
Asimismo, Subero Isa pidió la creación de un frente contra la Reforma de la Constitución que permitiría la puesta en marcha de la Sala Constitucional.
También advirtió que en la reforma constitucional estaría en juego la independencia del Poder Judicial, lo que alega ha servido como garante de la seguridad jurídica y de la democracia en el país.
Se recuerda que meses atrás el experto en derecho constitucional, Eduardo Jorge Prats, rechazó lo dicho por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, que la creación de una Sala constitucional pondría en peligro la gobernabilidad democrática y la seguridad jurídica.
Contrario a esto, el jurista dijo que la creación de Sala o Tribunal Constitucional, fortalecería la división del poder y controlaría los actos de la administración “para que acabemos con un Estado que es el principal delincuente de nuestro país”.
Otro que la apoya es el presidente del Partido Revolucionario Dominicana (PRD), Miguel Vargas Maldonado, quien consideró que esa jurisdicción será también garante de la equidad social a la que aspiran los dominicanos.
Precicó que, si la Asamblea Revisora incluye una sala o tribunal constitucional en la reforma a la Carta Magna, la clase política dará un impulso gigantesco a la consolidación democrática e institucional del país.
Con la creación de una Sala Constitucional se le reduciría el poder a la SCJ y a su presidente. Se propone dividir y limitar los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Se democratiza el Consejo Nacional de la Magistratura. Se le quitarán los poderes de administración al presidente de la SCJ y se crearía una jurisdicción electoral, administrativa y constitucional.
El presidente de la SCJ insistió en su rechazo a la constitucional al encabezar el acto de ingreso de diez nuevos aspirantes a jueces en la Escuela Nacional de la Judicatura.
Mirian Yeris Ureña
y Franklin Puello
No hay comentarios:
Publicar un comentario