
El huracán Gustav, próximo a las costas haitianas y a la categoría 2 por la fuerza de sus vientos, puede provocar lluvias intensas, marejadas y penetraciones marinas en la costa sur del oriente cubano, informó este martes el Instituto de Meteorología (Ismet).
Con potentes vientos de 150 km/h, Gustav pasará a la categoría 2 (154-177 km/h) de la escala Saffir-Simpson, de cinco, posiblemente antes de tocar Haití en la tarde de este martes.
A las 16H00 GMT el ciclón se ubicaba a unos 70 km al sursuroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a 350 km al sudeste de Guantánamo, Cuba, y se mueve con rumbo noroeste a una velocidad de traslación de 15 km/h, dijo el Ismet.
El miércoles se prevén lluvias fuertes y localmente intensas en las provincias de Guantánamo y Holguín (este), "las que se extenderán hacia el resto de las provincias orientales gradualmente, especialmente en las zonas montañosas y de la costa sur, con riesgo de inundaciones y desprendimientos de tierra", señaló.En las próximas horas, "Gustav experimentará una disminución en su velocidad de traslación, con un giro gradual hacia el oeste-noroeste, con poco cambio en intensidad", añadió.
La Defensa Civil de Cuba ordenó la evacuación preventiva de personas y ganado en riesgo en las cinco provincias orientales -Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas- "fase de alerta", mientras que en Camagüey (este) y Ciego de Avila (centro) ordenó vigilar las lluvias, crecidas de ríos y presas, así como tener a punto albergues para posibles evacuaciones (fase informativa).
Reportes de la Agencia de Información Nacional (AIN) y la emisora Radio Rebelde, indican que comenzaron las evacuaciones en las zonas montañosas de Santiago de Cuba, sobre todo del poblado de Guamá, muy castigado hace 10 días por la tormenta Fay.En Granma, una provincia de costas bajas, también se toman medidas.
Las personas en posible peligro son trasladadas a casas de amigos y familiares, o a albergues habilitados en edificios públicos.
Más de 30.000 personas fueron evacuadas preventivamente hace una semana por la tormenta Fay, que sólo dañó a unas 400 casas al atravesar Cuba.La temporada ciclónica en Cuba va del 1 de junio al 30 de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario