El Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre anunció para el próximo lunes 3 de agosto el inicio de la docencia en la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), un centro para la capacitación y concienciación de conductores del transporte público, creado por el gobierno dominicano a través de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte Terrestre (OPRET).
Cristóbal Cardoza de Jesús, Director Ejecutivo del FONDET, informó que en el primer ciclo, como parte de la fase piloto, serán capacitados 100 operadores de unidades de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) del Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago.
Agregó el funcionario que los facilitadores de la ENEVIAL basarán su práctica educativa en el modelo andragógico, que toma en cuenta los intereses y características psicológicas del adulto en un proceso de orientación-aprendizaje.
La currícula de la ENEVIAL incluye inicialmente las asignaturas de Servicio al Usuario, Manejo Defensivo, Primeros Auxilios y, Normas de Transito y Señalizaciones, que contribuirán a elevar el nivel del servicio en el transporte público y la seguridad vial.
Entre los facilitadores que impartirán clases en la ENEVIAL están Mateo Terrero, Dania Rodríguez, Julio Cesar Capellán, Tania de la Cruz, Alcibiades Camacho, Ángela María Comas, Juan Antonio Calderón y Janny Esther Beltré.
Las clases se impartirán los días lunes, miércoles, viernes y sábado de cada semana. Los participantes que asistan en el horario semanal recibirán docencia de 5:00 a 7:00 de la noche, y los sabatinos de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. El ciclo de docencia semanal se extenderá por ocho semanas, y el sabatino tendrá una duración de tres meses.
Cada facilitador tendrá un máximo de 15 participantes por aula, y las clases se impartirán en el moderno y bien equipado edificio de la Escuela Nacional de Educación Vial, ubicado en la calle Danae No. 5 del sector Gazcue, en el Distrito Nacional.
En la siguiente fase, luego de concluir la etapa de prueba, serán incluidos los chóferes organizados en sindicatos del transporte de pasajeros de Villa Mella y Sábana Perdida, que en el futuro darán servicios en las rutas alimentadoras del Metro de Santo Domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario