
El secretario de Salud Pública, Bautista Antonio Rojas Gómez, anunció este domingo que esa institución se mantiene alerta y en sesión permanente tomando medidas en los aeropuertos y puertos del país, a fin de evitar que la fiebre porcina penetre al país, y que en caso de que suceda, no afecte la salud de los dominicanos.
Mientras que, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, exhortó al personal de salud a integrarse a las labores preventivas que llevan a cabo las autoridades ante el peligro que representa la enfermedad.
Rojas Gómez anunció para el martes una reunión del Consejo Nacional de Salud, el cual preside, -y que forman parte además otras instituciones relacionadas con el sector de la salud-, para darle continuidad a las medidas que serán aplicadas.
Afirmó asimismo, que serán evaluadas las personas procedentes de países donde se ha manifestado el virus de la fiebre porcina, principalmente de México con fiebre y manifestaciones de gripe.
El funcionario recordó que desde que en el país se tuvo conocimiento de este virus, las autoridades de Salud Pública junto a la Dirección General de Aduanas empezaron a tomar meddas en los puertos, aeropuertos y otros puntos por donde la misma pudiera entrar al país, para contrarrestar sus efectos.
Aunque dijo que la población debe mantenerse alerta ante una eventual penetración de la fiebre porcina, afirmó que las autoridades seguirán tomando las medidas de lugar.
El doctor Rojas Gómez al ser contactado aseguró sin embargo, que hasta el momento en el país no se ha registrado ningún caso de gripe porcina, pero enfatizó que hay disposición por parte de las autoridades de tomar las medidas que sean pertimentes.
Dijo que las personas que lleguen al país se le deben tomar muestras de secreciones que serán enviadas al Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC), para hacerle las pruebas correspondientes que permitan determinar si se trata del virus.
Rojas Gómez exhortó a la población a mantener medidas preventivas, redoblando la higiene, sobre todo el lavado constante de las manos y en caso de gripe utilizar pañuelos para al momento de estornudar o limpiar secreciones de la nariz.
Mientras que, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero dijo que es un deber del gremio participar en las acciones de control en caso de que se presente una situación difícil, por lo que exhortó al personal de salud integrarse a las labores preventivas que llevan a cabo las autoridades ante el peligro que representa la enfermedad.
Pidió a las autoridades a redoblar el control en los aeropuertos del país para evitar que lleguen personas contagiadas con el virus.
Autor: RAMIRO ESTRELLA
El Nuevo Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario