jueves, 28 de mayo de 2009

El Padre Alberto se une a Iglesia Episcopal

MIAMI (AP) — El Padre Alberto Cutié ha dejado la Iglesia Católica y se ha unido a la Iglesia Episcopal, tras haber sido sorprendido por los paparazzi en una playa con una novia.

El sacerdote, popular entre los hispanos en Estados Unidos que lo adoran por su carisma y los consejos que da en la radio y la televisión, fue destituido de su cargo en una iglesia de Miami Beach tras emerger fotos en las que besaba y abrazaba una mujer en la revista TV Notas.

La Iglesia Episcopal lo recibió el jueves en una ceremonia en la Catedral de la Trinidad y más tarde anunciaría que se casará con su novia, lo que se permite bajo esa confesión. Debe completar otros requisitos antes de oficiar como sacerdote episcopal.

“Le agradezco a Dios por la cantidad de personas en nuestra comunidad que me han expresado su amor y su apoyo”, dijo Cutié en un comunicado el jueves. “Sus oraciones realmente me han sostenido en este momento de transición en mi vida. Con la ayuda de Dios, espero continuar ejerciendo mi oficio y servicio sacerdotal en mi nueva casa espiritual”.

Cutié ha dicho previamente que apoya la postura de la Iglesia Católica de que los curas deben ser célibes y que no quiere convertirse en un “sacerdote anti-celibato”.

El padre de origen cubano-estadounidense nació en Puerto Rico y fue presentador de varios programas en Telemundo. Escribe una columna independiente en español y es autor del libro “Real Life, Real Love: 7 Paths to a Strong, Lasting Relationship”, sobre la fidelidad en las relaciones de pareja.

Dirigió la Radio Paz y Radio Peace de la arquidiócesis, que se escuchan en las Américas y España, y se ganó el apodo de “Padre Oprah”, como la popular conductora de televisión Oprah Winfrey, por sus consejos maritales.

A principios de mes, Cutié le dijo a CBS que tenía una relación amorosa de dos años con la mujer con la que fue fotografiado, con quien primero mantuvo una larga amistad.

“Creo que me enamoré y creo que he luchado con eso, entre mi amor por Dios, y mi amor por la Iglesia y mi amor por el servicio”, expresó.

Tras el escándalo, más de 100 personas se reunieron frente a la antigua parroquia de Cutié en Miami Beach, donde pidieron a gritos y con pancartas pendón para el Padre Alberto.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Rafael Camilo va para Aduanas

ImageEl presidente Leonel Fernández designó este miércoles al superintendente de Bancos, Rafael Camilo, como nuevo director general de Aduanas, en sustitución del finado Miguel Cocco.

La información fue ofrecida por el comunicador Ramón Núñez Ramírez, miembro de la Junta de Directores del Banco de Reservas, en su programa Telematutino Once, quien detalló además que fue el mismo Camilo quien le reveló su designación.

De acuerdo con la información, el decreto con la designación de Camilo será emitido la tarde de este miércoles.

Asimismo, Núñez Ramírez señaló que al frente de la Superintendencia de Bancos estará el superintendente de Valores, Haivanjoe NG Cortiñas.

El titular de la Superintendecia de Valores será el subsecretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Guarocuya Féliz, según añadió el comunicador.

Salud Pública confirma dos casos en RD de gripe AH1N1

ImageEl Secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, confirmó este miércoles la presencia de dos casos en el país del virus AH1N1 y que ambas personas están en buenas condiciones.
Rojas Gómez confirmó que una paciente de Santiago, de 58 años, que había viajado a Seattle, Estados Unidos, para una convención, ingresó con los síntomas de la enfermedad al país y dio positivo. Además reportó que otra paciente de unos 20 años, residente en Santo Domingo Este, está afectada con la enfermedad.
"Ambas están en perfectas condiciones y no necesitaron tratamientos. Estamos tomando medidas de prevención con las personas con quienes han estado en contacto desde su llegada al país", afirmó tras aclarar que las dos pacientes están en sus casas y ya no pueden contagiar a nadie.
Rojas Gómez, quien habló durante una entrevista telefónica en el programa radial El Gobierno de la Mañana de la Z101, indicó que en los niños del colegio Carol Morgan sólo se ha comprobado el virus de la influenza tipo A, pero no el de la gripe AH1N1.
Reveló que se envían 46 muestras y que además se decidió suspender la docencia en el plantel educativo.Informó además que el equipo necesario para hacer las pruebas del virus AH1N1 ya llegó al país.
Ailyn Hilario

martes, 26 de mayo de 2009

Director de Prisiones enfrentará privilegios en cárceles del país

El director de Prisiones, mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, informó este martes que a partir de ahora enfrentará los privilegios que han disfrutado algunos reclusos en las diferentes cárceles del país.

Pérez Sánchez advirtió que serían sancionados los funcionarios y custodias que permitan que algunos reos gocen de condiciones de lujo y facilidades en los recintos penitenciarios, como ha quedado evidenciado en los últimos días.

La muerte del narcotraficante Rolando Florián Féliz puso al desnudo la situación de privilegios prevaleciente a favor de algunos reclusos, problemática que será enfrentada por las autoridades penintenciarias.

En tanto que el Director de Prisiones dijo que desconocía que el asesinado narcotraficante gozara de una habitación de lujo y otras condiciones privilegiadas.

Tres meses de prisión coronel y capitán acusados matar Florián Féliz

San Cristóbal.- El juzgado de Atención Permanente de esta Provincia dispuso este martes el envío a prisión por tres meses al coronel José Antonio Pulinario y del capitán Lino de Oca Jiménez, acusados del asesinato del narcotraficante Rolando Florián Féliz.

Bajo estrictas medidas de seguridad fueron llevados hasta el Palacio de Justicia de San Cristóbal el Coronel José Antonio Culinario y el capitán Lino de Oca Jiménez, acusados de haber dado muerte a Florián Félix en la cárcel Najayo, quienes fueron presentados ante el Juez de la Atención Penal, Ambiorix Marichal Martínez, para conocerles medidas de coerción.

El magistrado Marichal Martínez impuso tres meses de prisión preventiva como medidas de coerción a ambos imputados que deberán cumplirla en la cárcel de Najayo.

En tanto que el coronel y el capitán acusados de la muerte de Rolando Florián Félix declararon este martes que creían que morirían, ya que aún baleado y casi moribundo el capo continuaba blandeando su puñal con intenciones asesinas hacia los custodios.

Mientras que ambos explicaron que actuaron en defensa propia y que temen por su vida.

Los abogados de la defensa de Lino de Oca Jiménez, los doctores Juan Demóstenes Coste Morales, Freddy Mateo Calderón y Ambiorix Arnau solicitarán el juez que deje en libertad a su defendido en función de que el mismo tiene más de 20 años dentro de la institución policial, que no tiene visa para viajar a ninguna parte y que tiene su familia y residencia en un lugar determinado.

lunes, 25 de mayo de 2009

Descubren fortuna de Pellerano en Grand Cayman de RD$5 mil millones

GEORGE TOWN (Grand Cayman Islands).- Las autoridades judiciales y bancarias de esta isla dieron un duro golpe a la familia dominicana Pellerano al descubrirle un “trust” creado el 21 de agosto del 2000 y que posee acciones entonces valoradas en 140 millones de dólares, que en pesos dominicanos equivalen a 5 mil millones de pesos.

Luego de 5 años de investigar entre millones de compañías registradas en este paraíso financiero y fiscal, las autoridades locales dieron con la “fortuna” de Manuel Arturo Pellerano y de sus familiares cercanos (madre y hermanas).

Como centro financiero offshore, esta isla tiene todo un abanico de posibilidades bancarias, incluyendo a las llamadas “empresas de confianza” que no son otras que aquellas que se dedican a administrar patrimonios de terceros, generalmente en formas de “trust”, que se crean para organizar herencias de familiares, garantizar que al fallecimiento de los padres los descendientes no terminen empobrecidos o para resguardar evasiones fiscales o dinero de origen dudoso.

El 21 de agosto del 2000, Máximo Pellerano, fallecido en el 2005, creó con The Bank Of Nova Scotia Trust Company (Cayman) Limited un “trust” con un capital de US $ 140 millones. Sin embargo, en el 10 de abril del 2002 The Bank of Nova Scotia Trust Company (Cayman) Limited se alejó del trust.

La suma que manejaba a su nombre The Nova Scotia fue traspasada en esa fecha a MAP Trust Company (MAP es la abreviatura de Manuel Arturo Pellerano) y el fondo pasó a ser gerenciado por CIBC Bank & Trust Co (Cayman), Ltd una corporación financiera que opera en todos los paraísos financieros del mundo de acuerdo a lo que se puede comprobar en su página web.

Manuel Arturo Pellerano, actualmente cumpliendo prisión de 8 años en una cárcel dominicana, tiene abierto en esta isla un amplio expediente por lo que es requerido por la autoridad judicial que en los últimos 5 años ha liquidado numerosas empresas, incluyendo a GFN capital Corporation, empresa titular del trust abierto en el 2000 por Máximo Pellerano, padre de Arturo.

La liquidación judicial tiene serias implicaciones por cuanto los activos pasan a las autoridades locales, las cuales asumirían el pasivo dejado en la isla por la quiebra del Grupo Bancrédito. En estos momentos, la familia Pellerano se encuentra documentando la historia del trust descubierto por las autoridades locales e intentan evitar su incautación.

Por ello, Rosángela Pellerano, hermana de Arturo, y quien también figura en el trust con 7.1 millones de dólares, ha enviado numerosos documentos explicativos, intentando evitar perder el dinero. Ya Pellerano y Castro Noboa tienen sentencias en su contra, aunque fueron apeladas por sus abogados locales.

Al parecer la familia Pellerano intenta desligar esa fortuna al proceso de quiebra del grupo GFN. Sin embargo, el trust fue creado justo cuando se inició el proceso de deterioro de las empresas filiales del grupo GFN, es decir, el año 2000.

Por lo avanzado del caso en materia judicial y la escasa colaboración inicial de la familia Pellerano con las autoridades locales, a las que mantuvieron sin dar detalles de ese trust, hace muy difícil su situación legal.

Actualmente, las autoridades locales buscan homologar con las autoridades judiciales en Panamá y de República Dominicana para reclamar su propiedad sobre los bienes de la familia Pellerano, a partir de que algunas de las empresas que operan en esos dos países pertenecen a la jurisdicción de Grand Cayman Islands.

The MAP Trust, de acuerdo al diagrama en manos de las autoridades de Grand Cayman y que se publica en anexo a esta información, es el propietario de todas las filiales de radicadas en Panamá y en República Dominicana. De acuerdo a ese diagrama, The MAP Trust (Cayman) es dueño 100 % de GFN Intern. Invest.(Cayman), Bexcari International (Panamá) y Oleander Holding (Panamá).

Oleander Holding tiene el 51 % de las acciones de TRICOM DR y el 100 % de Omnimedia (Panamá) que a su vez es tenedora de las acciones de los Pellerano en Omnimedia de República Dominicana, empresa que edita el Diario Libre.

En el otro lado del diagrama, aparecen las filiales creadas en Panamá por The MAP Trust y se nota que The MAP Trust controla el 100 % del capital de las filiales panameñas.

Sobre la base de que las empresas creadas en Panamá, en Costa Rica y en República Dominicana son filiales de The MAP Trust (Cayman), las autoridades judiciales locales persiguen hacerse de esos activos para reparar los daños a ahorrantes de las empresas quebradas del grupo Bancrédito.

Desde enero del presente año, cuando se produjo sentencia en contra de Pellerano las autoridades locales han recibido tres cartas y documentos enviados por Rosángela, el mismo Arturo y María del Pilar Pellerano de Barbero, donde tratan de justificar su ausencia y la falta de cooperación de su parte. Las cartas fueron dirigidas también a Richard Fogerty, quien es el liquidador oficial de Bancredit Cayman y de GFN Cayman.

7dias.com.do seguirá publicando en los próximos días documentos relacionados con este caso.

Manuel Arturo Pellerano Peña está sentenciado a 8 años por el llamado Bancrédito “chiquito”, mientras que el Bancrédito “grande” sigue abierto, sin poder iniciarse debido a los certificados médicos enviados por Pellerano y que le indican reposo absoluto.

7dias.com.do ha publicado que Pellerano hizo un segundo intento de buscar que las autoridades del Banco Central “resuelvan” el Bancrédito “grande” por vía extrajudicial, mientras por otro lado busca ser enviado a su casa, por amnistía o problemas médicos.

Richard Rawlings, especial para 7dias.com.do

viernes, 22 de mayo de 2009

Someten a la justicia capitán y coronel por muerte Florián Féliz; recomiendan traslado dotación de la cárcel de Najayo

La comisión investigadora, integrada por el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra y procurador adjunto Ramón Arístides Madera, hace entrega del informe al procurador general de la República, Radhamés Jiménez.

Santo Domingo.- La comisión que investigó la muerte del recluso Rolando Florián Féliz anunció el sometimiento a la justicia del capitán Lino de Oca Jiménez y el teniente coronel José Antonio Pulinario Rodríguez, a los fines de que sean los tribunales los que determinen su responsabilidad penal por la muerte del recluso. Asimismo, la comisión, destituyó al alcaide de la cárcel de Najayo, general retirado, Garibaldi Castellano, y ordenó trasladar a todo el personal civil y policial que desempeña labores penitenciarias en dicho recinto, no debiendo ser designado en ningún otro centro penitenciario del país.

La recomendación del informe fue acogido en su totalidad por el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín y el Director General de Prisiones, General Manuel de Jesús Pérez Sánchez.

La comisión, integra por el Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, el procurador adjunto Ramón Arístide Madera, el general Castro Castillo, director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, y Henry Garrido sub director de Prisiones recomendaron retirar forzosamente de la filas de la policiales al coronel Rafael Antonio Peña García, comandante de la Cárcel Modelo de Najayo y el teniente coronel José Antonio Pulinario Rodríguez, sub comandante y oficial ejecutivo del recinto carcelario.

La comisión, en un informe entregado al procurador, recomienda aplicar sanciones disciplinarias al teniente coronel Julio Cesar de los Santos Lorenzo, al capitán Antonio Faña Lara, al primer teniente ingeniero José Lavur Beras, el sargento mayor Manuel Peñaló Santana, al sargento mayor Manuel Pinales Santana, y al sargento Leonardo Bidó Alcántara.

El fiscal Moscoso Segarra, quien sirvió de vocero de la comisión, recomendó tomar medidas urgentes en la cárcel de Najayo hombres, que garanticen la prevención de situaciones como la investigada, la cual implica reevaluar la línea de mando jerárquico, así como definir de manera precisa los niveles de autoridad en los centros penitenciarios.

La comisión recomendó, además, iniciar a través de la Procuraduría General de Niños, Niñas y adolescentes una investigación exhaustiva sobre la entrada de menores de edad a las celdas con propósitos sociales.

También recomienda establecer un sistema de controles, capaz de detectar las faltas cometidas por las autoridades penitenciarias, sea esta policial o militar, así como un sistema eficiente de sanciones que vele por el cumplimiento de las normas penitenciarias.

Muerte Señalan que los hechos que culminaron con la muerte de Florián Féliz terminan en una discusión sostenida entre éste y José Antonio Pulinario cuando el oficial le requirió de manera insistente que retire de su celda a las jóvenes que lo acompañaron durante la tarde de ese día.

El informe indica que la insistencia por parte del teniente coronel, jefe de seguridad de la cárcel y de otros miembros policiales provocó que el recluso se negara a cumplir con la orden de retirar la visita que tenía en el interior de su celda “y saliera iracundo a agredir, cuchillo en mano, a los oficiales de la policía que se encontraban en la parte frontal de recinto carcelario”.

No consumió drogas, pero sí alcohol Destaca la comisión investigadora, que las pruebas toxicológicas forenses que se le realizara al cadáver de Florián, arrojó que el recluso no consumió el día de su muerte drogas narcóticas, pero sí consumió alcohol hasta un nivel que le produjo un sentimiento general de euforia, y una aparición de estado emocional de agresividad ante las contrariedades.

Señala que es bajo estas condiciones que el recluso sale a la parte frontal del penal e intenta herir al teniente coronel Antonio Pulinario y posteriormente hiere al capitán de Oca Jiménez, lo que motivó que el oficial tratara de defenderse haciendo uso de una pistola y procediendo a disparar ocasionándole ocho impactos de bala.

Sostiene que de acuerdo a la autopsias realizada por Patología Forenses, el cuerpo del recluso recibió heridas múltiples de arma de fuego cañón corto, entre las cuales la herida a distancia penetrada en la región iliaca izquierda sin salida fuera la que le ocasionara la muerte, siendo las demás, circunstancialmente mortales.

Destaca que de acuerdo a dicho peritaje, de los ocho impactos de bala que recibió el recluso sólo la herida número cuatro tuvo impacto en la región dorso lumbar que pudo ser ocasionada durante el desplazamiento de la víctima.

El arma era del coronel Sostiene Moscoso Segarra que luego de analizar los resultados de las pruebas balísticas se pudo determinar que el arma utilizada por el capitán de Oca Jiménez era la asignada al coronel Antonio Pulinario.

Destaca que las autoridades civiles y policiales de la cárcel de Najayo permitían y autorizaban privilegios a ciertos reclusos en violación a las leyes y reglamentos penitenciarios.

Sostiene que entre el capitán de Oca Jiménez y Florián existía una enemista debido a que en una ocasión el oficial policial no le permitió a la víctima entrar al recinto carcelario una neverita con pescado.

Fuente: Listin Diario

jueves, 21 de mayo de 2009

Muerte de Cocco consterna sociedad dominicana; PE declara duelo y honores

El Poder Ejecutivo declaró Duelo Oficial este viernes, así como honores militares, por el fallecimiento de Miguel Cocco Guerrero, acontecimiento que ha consternado a la sociedad dominicana, porque se trató de una figura que se manejó con honestidad en su vida pública y privada. El vicepresidente de la República y presidente en funciones, Rafael Alburquerque, así como cientos de personalidades del país, acudieron a la funeraria Blandino este miércoles a dar el pésame a sus familiares.

Diversas personalidades de la política, del sector empresarial, deportivo y cultural, entre otras acudieron la funeraria Blandino de la avenida Abrahan Lincoln para dar el último adiós al d irector general de Aduanas, quien murió la mañana de este miércoles.

Los restos de Cocco permanecerán en la funeraria hasta este viernes, y este jueves sus familiares informarán al país en cual cementerio y la hora en que serán sepultados.

A pesar de que el Poder Ejecutivo dispuso que se le rindieran honores militares, sus familiares habían decidido rechazarlo.

Cocco murió este miércoles a los 62 años de edad, a consecuencia de una embolia pulmonar, en el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), en la Plaza de la Salud, donde permaneció interno por espacio de dos semanas en cuidados intensivos.

Entre las figuras que han desfilado por la funeraria encuentran el presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez; el de la Cámara de Diputados, Julio Césa Valentín; el dirigente perredeista, Miguel Vargas Maldonado, el empresario Mario Lama, el director de Bienes Nacionales, Elias Wessin Chavez, Euclides Guiterrez Féllx y su esposa Flavia García de Félix, Rafael (Fafa) Taveras, Magaly Pineda, Gladis Gutiérrez, Wilton Guerrero, Danilo Medina, Bautista Rojas Gómez, entre otros.

El funcionario falleció a causa de un tromboembolismo pulmonar a las 9:15 de la mañana, según reveló el equipo de médicos que le atendió durante el período que permaneció EDIMAT.

El fallecimiento del dirigente peledeista se produjo mientras hablaba con los médicos que le atendían, quienes intentaron resucitarlo por espacio de 45 minutos, pero no respondió. Por varios años, el director de Aduanas padeció de problemas renales, por lo cual era dializado varias veces a la semana.

Al ofrecer la información sobre la muerte, el cirujano Octavio Cruz Pineda dijo que en las primeras horas de esta mañana el paciente conversó “animadamente” con los médicos y minutos antes de la gravedad había tomado sus manos y preguntado cuándo podía volver hablar con normalidad.

Cocco fue internado la noche del 6 del mes en curso, a causa de una hemorragia que le produjo el estallido del riñón izquierdo, que le fue extirpado.

Desde ese momento fue mantenido en cuidados intensivos, conectado a un ventilador artificial y a una máquina de diálisis permanente. Unos días después le retirado el ventilador artificial.

Cerca de este mediodía, el secretario general del PLD, licenciado Reinaldo Pared Pérez, dijo que esa organización coordinaba con la familia del funcionario fallecido las honras fúnebres.

El extinto funcionario había sido sometido a dos trasplantes de médula, y los tratamientos posteriores les produjeron daños severos en los riñones. Tenía once años sometido a tratamiento de diálisis tres veces por semana.

En los últimos partes médicos se aseguraba que mejoraba significativamente, sin dejar de reconocer la gravedad de la enfermedad .

LF expresa pesar y destaca honestidad Miguel Cocco

El presidente Leonel Fernández expresó su pesar por la muerte del director general de Aduanas y dirigente peledeista, Miguel Cocco Guerrero, a través de un mensaje enviado desde la ciudad de Salamanca, España donde se encuentra de visita oficial.

“En nombre del gobierno dominicano, y en el mío propio, quiero manifestar mi pesar por la muerte de Miguel Cocco, uno de los funcionarios más entregado y eficiente con que hemos contado en la administración pública”.

El jefe del Estado dijo que con la muerte del funcionario, su administración ha sufrido una gran pérdida “con la desaparición física de este destacado funcionario, que desempeñó sus funciones apegado al cumplimiento de la ley, con transparencia y eficiencia”.

Fernández destacó el historial de lucha acumulado por Miguel Cocco en defensa de los mejores intereses de la Patria, que desde muy joven se integró en la lucha por el respeto a los derechos humanos y las libertades públicas.

De su lado, el vicepresidente, Rafael Alburquerque, lamentó la muerte de Miguel Cocco y dijo que es una pérdida sensible no solo para el Gobierno sino también para el pueblo dominicano.

Señaló que Cocco fue un luchador infatigable por la independencia, la soberanía nacional y la justicia social.

Consideró que el fenecido como servidor dio muestra probidad y una integridad excepcional.

Al ser abordado sobre si el presidente Fernández vendrá al país a dar el último adiós a Cocco dijo “hasta que yo tenga noticias no acuérdense que el presidente está realizando una visita de Estado y que por tal razón fue planificada hace alrededor de un año”.

Duelo oficial el viernes

El Poder Ejecutivo declaró este viernes 22 de Duelo Oficial por el fallecimiento de Cocco Guerrero. Con decreto número 405-09, firmado por el vicepresidente de la República y encargado del Poder Ejecutivo, Rafael Alburquerque, se ordena en el artículo dos rendir los honores militares correspondientes a a extinto director de Aduanas.

En tanto, en el artículo tres de la disposición se establece que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta durante este viernes en los recintos militares y demás instituciones públicas.

Destacan cualidades

El consejo de directores de la Dirección General de Aduanas expresó su consternación “ante la inesperada y lamentable pérdida de nuestro compañero de trabajo, amigo y superior, Miguel Cocco Guerrero.

De su lado, el presidente de la Asamblea Nacional, Reynaldo Pared Pérez, describió a Cocco como un hombre con un valor incalculable para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para la administración pública y para la sociedad dominicana.

“Se perdió un ejemplo de lo que debe ser un funcionario apegado al ejercicio ético y transparente”, expresó Pared Pérez.

De su lado, el dirigente peledeísta Danilo Medida dijo que la muerte de Cocco Guerrero constituye una pérdida insustituible tanto para el país como para el gobierno y el partido.

En tanto que, el ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, dijo que con la muerte de Cocco el país pierde a uno de sus más grande hombres, un gran valor que representa no a un partido político, sino a todos los dominicanos.

Mientras que el superintendente de Bancos, Rafael Camilo, dijo que conoce a Cocco desde que tenía 19 años cuando estudiaban juntos en la universidad, y lo describe como un hombre de valores, íntimo amigo y extraordinariamente solidario.

Por otra parte, el vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, también expresó sus condolencias a la familia del fallecido funcionario

“En términos personales, nos sumamos al dolor de la familia Cocco Guerrero, y sentimos la pérdida de uno de los hombres que sin lugar a dudas fue un ejemplo a seguir en el ejercicio pulcro de las funciones públicas y la actividad política”, manifestó.

Autor: MILAGROS SÁNCHEZ/ FRANCIA VALDEZ JACQUELINE MORROBEL/ FELIZ RUBIO ..............Nuevo Diario

miércoles, 20 de mayo de 2009

Muere Miguel Cocco tras 15 dias interno

ImageMiguel Cocco, quien se desempeñaba como Director de la Dirección General de Aduanas, murió en la mañana de este miércoles a sus 62 años de edad, luego de pasar varios días interno a causa de una crisis renal que lo mantuvo en una sala de cuidados intensivos del Centro de Medicina Avanzada y Tecnología (Cedimat).

Ayer martes los médicos que lo atienden informaron que al paciente se le había colocado una sonda gosogástrica para empezar a alimentarlo de forma digestiva y que recibía todos los nutrientes que necesitaba su cuerpo.

Miguel Salvador Cocco Guerrero se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos luego de ser sometido a una cirugía de emergencia, en la cual se le extrajo el riñón izquierdo, tras presentar sangrado por el estallido de un hematoma ubicado en ese órgano.

Biografía

Miguel Salvador Cocco Guerrero nació el 21 de agosto de 1946 en Santiago de los Caballeros, político y empresario de la República Dominicana. A muy temprana edad se trasladó a Santo Domicngo con sus padres Manuel A. Cocco y Gisela Guerrero.

Realizó sus primeros estudios en el Colegio Católico de la Salle, en 1956, donde desde temprana edad se destacó como estudiante meritorio.

ImageGraduado con lauros académicos como licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Cocco, posteriormente, colaboró en dicha institución como docente e investigador, donde cofundó el Centro de Estudios de la Realidad Social Dominicana (CERESD).

Durante las últimas tres décadas, Miguel Cocco ha participado activamente en el sector privado vinculado a la producción e impresión de libros y otras áreas de la industria gráfica, al fundar en 1970 la Editora Alfa y Omega, en 1981 cofundó la Editora El Nuevo Diario S.A., que edita el periódico El Nuevo Diario, 1980 la edición educativa infantil Tobogan, producción de gran aceptación en República Dominicana, El Caribe y otras naciones de América Latina, y en 1987 fundó el periódico turístico dominicano Touring.

Durante el período 1996-2000 fue Director General de Aduanas (DGA), cargo que nuevamente le encomendó el Presidente Leonel Fernández a su retorno al poder en el período 2004-2008 y que, una vez más, le fue confirmado para el período 2008-2012.

Su labor frente a la DGA ha permitió transparentar y agilizar el trabajo en los puertos reduciendo el contrabando y fortaleciendo el cumplimiento de las normas que agilizan el intercambio comercial entre los diversos países; Gracias a esto, la DGA es considerada como la Aduana más moderna de América Latina.

Bajo su gestión del 2006 se promulgó la ley 226 en la que la DGA dejó de ser una dependencia de la Secretaría de Estado de Finanzas al adquirir autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio.

Además de pertenecer honoríficamente a varias organizaciones humanitarias y sin fines de lucro, fue miembro del Comité Central del PLD.

Reconocimientos

Su participación en el sector público ha sido reconocida en los últimos años por las principales entidades industriales, empresariales y comerciales del país, reconociéndolo y enfatizándolo como funcionario probo y eficiente.

El 16 de febrero del 2006 fue reconocido por antiguos militantes de la organización Comandos Revolucionarios Camilo Torres (CORECATO), en el que primaron la nostalgia, la poesía, la historia y su compromiso con el futuro.

Asimismo, en el 31 de julio de 2006 fue reconocido por laCámara de Diputados por su trayectoria a favor de los mejores intereses del país al frente de la Dirección General de Aduanas. Igualmente, la UASD le distinguió el 13 de diciembre de 2006 con el título de Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales donde el Rector de dicha casa de estudios -Roberto Reyna- dijo que "el director general de Aduanas es el referente moral, del valor y la entrega desinteresada en un país en donde la corrupción es la causante de la aguda pobreza y el atraso social en que vivimos".

En tanto que en el 22 de agosto de 2007, el Senado de la República lo reconoció por su destacada hoja de servicios en su vida pública y privada.

Mientras que en agosto del 2008 fue reconocido por las Fuerzas Armadas de la República Dominicana por el apoyo ofrecido a los cuerpos armados para el cumplimiento de sus responsabilidades en el resguardo de la seguridad nacional.

En ese mismo mes, fue reconocido por el Colegio de Artistas Plásticos por el apoyo que ha dado a los pintores, escultores, grabadistas, entre otros artistas dominicanos, y por su honestidad como ciudadano y servidor público.

Miguel Cocco muere a sus 62 años el 20 de mayo 2009.

La Asamblea aprueba la unificación de elecciones

LOS SENADORES, DIPUTADOS Y SÍNDICOS ELECTOS EN 2010 DURARÁN SEIS AÑOS
Elecciones. La Asamblea Nacional Revisora acogió el tema del pacto firmado entre el presidente Fernández y Miguel Vargas.

Santo Domingo.- Los asambleístas que resultaren de las elecciones del próximo año serán escogidos por un período de seis años según lo aprobado anoche por la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución, que unificó las elecciones para elegir al presidente y vicepresidente de la República con la de los senadores, diputados, síndicos y regidores. Para tales fines se incluirá un artículo transitorio que establezca que los funcionarios legislativos y municiapales elegidos en el 2010 durarán hasta el 2016.

Este fue uno de los puntos sugeridos por el presidente Leonel Fernández en su propuesta enviada al Congreso Nacional y por lo cual pactó con el ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano ( PRD), Miguel Vargas, para facilitar su aprobación.

Se varió además el día para la celebración de las elecciones, 16 de mayo, para que sea el tercer domingo de ese mes, cada cuatro años. Al apoyar el artículo 237 de la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo, se aprobó que, en caso de ser necesario una segunda vuelta, debería celebrarse el último domingo de junio. Estableció además que las elecciones presidenciales y legislativas y municipales deberían celebrarse de forma separada e independiente, con lo que elimina la boleta de arrastre.

Ademas estableció la elección por el voto de la población a los representantes dominicanos en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y otros organismos supranacionales, que hasta el momento lo hace el Poder Ejecutivo, por decreto.

Prohibiciones

La Asamblea también mantuvo la prohibición para que ejerzan el derecho al voto los militares y policías. Estableció, además, la elección de los legisladores a organismos supranacionales y la figura del plebiscito, que junto al referéndum deberán efectuarse separados de las elecciones nacionales. También fue sancionado el Capítulo III sobre los partidos políticos.

A continuación los artículos sancionados, con algunas modificaciones,

CAPITULO I

De las Asambleas

Electorales

Artículo 236.El ejercicio del sufragio para elegir a las autoridades del gobierno civil y para participar en referendos y en las decisiones de carácter plebiscitarias, es un derecho y un deber para todos los ciudadanos dominicanos. El voto es personal, libre, directo y secreto. Nadie puede verse obligado o coaccionado bajo ningún pretexto en el ejercicio de su derecho de sufragio, ni a revelar su voto.

Carecen de derecho de sufragio quienes hayan perdido los derechos de ciudadanía y quienes se encuentren suspendidos en tales derechos, así como los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Artículo 237.Los Colegios Electorales se abrirán el tercer domingo de mayo de cada cuatro años para elegir al Presidente de la República, al Vicepresidente así como a los representantes legislativos y autoridades municipales y otros organismos supranacionales. Estas elecciones se celebrarán de modo separado e independiente.

En los casos de convocatoria extraordinaria o de plebiscito o referendos, se reunirán a más tardar setenta días después de la publicación de la Ley de convocatoria. En ningún caso podrá coincidir la elección del Presidente de la República y Vicepresidente con la de un plebiscito o referéndum.

El Congreso Nacional, mediante ley adjetiva, reglamentará el uso del referéndum y el plebiscito y determinará cuando se requiere de la convocatoria de un referéndum o de un plebiscito.

Cuando en las elecciones celebradas para elegir al Presidente de la República y al Vicepresidente, ninguna de las candidaturas hubiera obtenido la mitad más uno de los votos válidos emitidos, se efectuará una segunda elección el tercer domingo del mes de junio del mismo año.

En ésta última elección participarán únicamente las dos candidaturas que hayan alcanzado el mayor número de votos, y se considerará ganadora la candidatura que obtenga el mayor número de los votos válidos emitidos.

Artículo 238. Las elecciones se harán según las normas que señale la ley y con representación de las minorías cuando haya de elegirse dos o más candidatos. Las Asambleas Electorales funcionarán en Colegios Electorales, los cuales serán organizados conforme a la ley.

CAPÍTULO III DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Artículo 243. Es libre la organización de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, con sujeción a los principios establecidos en la Constitución. Su finalidad esencial es garantizar la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos democráticos, contribuir en igualdad de condiciones a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana, expresando el pluralismo político mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular. Su organización y funcionamiento deberá sustentarse en el respeto a la democracia interna y a la transparencia de conformidad con la ley.

Fuente: Listin Diario

martes, 19 de mayo de 2009

Sepultan a Florián como a un "héroe"

BARAHONA . Lo sepultaron como todo un "santo" que resucitará en la segunda venida de Cristo. En medio del panegírico, la multitud vociferaba :"¡Crimen!, ¡crimen!".

Así, a las 6:20 de la tarde de ayer la tierra caliza de una humilde fosa en el cementerio municipal Don Américo Melo, cayó sobre el féretro donde ahora mora el otrora capo más importante de la República Dominicana: Rolando Florián Feliz.

Madres, hermanos, hijos (tenía 15), concubinas, primos, vecinos y curiosos clamaban por justicia y pedían la muerte del capitán Lino Oscar Jiménez, quien mató al capo durante un incidente ocurrido la noche del pasado sábado en la cárcel de Najayo.

"Murió como un valiente. El gran pecado de él fue luchar por su dignidad", dijo el pastor Ronny Florián, sobrino del occiso. En su panegírico, consideró su muerte como "un hecho vil, cruel y probablemente planificado".

Aunque en todo momento rehusaron conversar con la prensa, los pocos familiares que hablaron, reiteraron que "son gente de paz, de perdón, y no una familia para guardar odio".

Florián, de 43 años de edad, había cumplido 15 años de los 20 a que había sido condenado. Lo trasladaron de varias prisiones y se dice que mantenía negocios desde la cárcel. Su actitud rebelde fue la que, según versiones de los oficiales de Najayo, propició su muerte, tras exigirle que terminara la visita que dos mujeres le hacían desde las 4 de la tarde.

Domínica Florián, prima del fallecido, reconoció que él pudo actuar mal al irrespetar las normas carcelarias, pero "no debieron matarlo por ello".

El paseo de Florián

Su velorio fue como el de un humilde cristiano. Un viejo minibús lo paseó por el centro de Barahona desde las 4:45 p.m. hasta pasadas las 5:30 p.m. La procesión fue el foco de la atención. Ésta quedó en la memoria de decenas de celulares y en la mente de niños, jóvenes y adultos, que dejaron sus trabajos y quehaceres para ver cómo llevaban a la tumba a Florián.

Su velorio se inició el domingo en la noche en la funeraria El Ángel. Desde la mañana de ayer hasta entrada la tarde, cientos de personas que llegaban desde Santo Domingo, Azua y otras ciudades, hacían filas para verlo inerte.

"Lo importante es el final"

En su juventud, Florián fue dirigente de jóvenes en la iglesia Adventista del 7mo. Día de Barahona. A las 4 de la tarde de ayer la funeraria se "transformó" en una "iglesia". El pastor Jeremías Medrano destacó que "lo más importante de una persona no es cómo comienza, sino cómo termina".

Su madre, Carmen Féliz, asegura que verá a su hijo en el cielo. "Ayer (el domingo) hicimos una cadena de oración y sentí paz", dijo.

"El casanova"

En el velatorio aparecieron hijos de Florián y varias "esposas", quienes no se separaban del féretro. Una de ellas, una joven de aparentemente no más de 25 años, lo lloró hasta el final. Entre la gente se comentaba: "15 años (preso) para nada". No se supo si Daneris Mejía y Yury Lora, quienes estuvieron en la cárcel a la hora de su muerte, estuvieron presentes.

Mujeres relatan vivencias en la celda de Florián Féliz

Una menor de edad que acompañaba a la mujer que estaba en la celda de Florián Féliz relató anoche a Alicia Ortega en el noticiero SIN, que estuvieron en el lugar desde las 2:00 pm. y que ambas sostuvieron relaciones sexuales con el presidiario.

Dijo que su amiga la invitó a la cárcel para supuestamente buscar un dinero, y que estaba dudosa cuando ella la invitó a sostener relaciones con Florián. Relató que cuando los carceleros le exigían que salieran de la celda, Florián proclamó: "Que se aguanten, coño".

En la confusión, afirmó, vio a Florián "con una cosa en las manos", y que escuchó tres disparos.

Ostensiblemente nerviosa, la adolescente aseguró que en la celda (que ella llamaba habitación) había aire acondicionado y un televisor grande.

Al finalizar la entrevista, se presentó al canal de televisión la otra mujer, que afirmó que cuando vio a Florián herido se puso a llorar, y cuando fue a buscar ayuda se dio cuenta que la puerta estaba cerrada por fuera y que 25 minutos después entraron un oficial y dos agentes más, que les pidieron que se fueran y les llamaron un taxi.

Corroboró la versión de la menor de que se escucharon sólo tres disparos.

Dijo que Florián era como un padre para ella, porque le ayudó a criar una hija.

Sobre las supuestas relaciones sexuales, se limitó a decir que ella salió al baño y no sabe lo que ocurrió con su compañera.

Aseguró no había sido contactada por la Policía, pero que estaría en disposición de dar su versión sobre los hechos, aunque insistió en que no vio nada y que se sorprendió cuando Florián entró a la celda herido. Relató que Florián hizo dos llamadas telefónicas, una de ellas a su esposa.

Dijo que siente mucho temor.

De MARIELA MEJÍA DIARIO LIBRE

Florián se desangró porque le trancaron puerta, dice mujer que le acompañaba

POR: SAUL PIMENTEL. ALMOMENTO.NET SANTO DOMINGO.- Luego de ser baleado en un pasillo de la cárcel de Najayo, el narcotraficante Rolando Florián Feliz se "desangró" tras quedar impedido de salir porque los uniformados pusieron candados en la puerta de su celda, afirmó este lunes una de dos muchachas que acompañaban al recluso al momento del incidente. De ellas, una es menor de edad a la cual las autoridades del penal permitieron que tuviera relaciones sexuales con el recluso.

Entrevistadas en vivo por Alicia Ortega en el informativo Noticias SIN, en el Canal 7, Danerys Mejía de los Santos y la menor cuyo nombre se omite por razones legales ofrecieron su versión de los hechos del sábado en la noche, durante los cuales Florián Feliz recibió impactos de bala que le provocaron la muerte. Durante la entrevista las cámaras no mostraron sus rostros.

Se trata de dos muchachas quienes todavía este lunes en la noche no habían sido interrogadas por ninguna autoridad.

Celda con "comodidades"

Relató que en la celda de Florián había aire acondicionado, televisión tipo plasma, una cama grande, teléfono y otras comodidades, y que la puerta tenía tres pestillos por dentro. Dijo que ciertamente en unas dos oportunidades se escuchó una voz desde fuera que gritaba que “no es hora de visita”, a lo que el recluso contestaba: “Espérate…co..!!”.

Las dos jóvenes afirman que en una ocasión Florián salió y que ellas escucharon tres disparos, pero aclaran que no vieron cómo se produjeron estos últimos.

Danerys dice que estaba dentro de la celda y vió cuando Florián entró con dos heridas en el pecho y se recostó, tomó un teléfono e hizo dos llamadas. Ella le preguntó con quién hablaba y él respondió que con su esposa.

Afirma que ella gritó pidiendo auxilio pero nadie acudió, a pesar de que sabía que la estaban escuchando. También intentó salir pero no pudo debido a que la puerta estaba cerrada por fuera, razón por la cual ella dijo a Florián: “Trancaron por fuera para que te mueras aquí”. Finalmente, según dice, él se desangró.

Dijo que no fue sino 25 minutos después cuando llegaron un Oficial y dos reclusos, quienes le dijeron: "Vete, tú no puedes estar aqui". El horario de visitas a los reclusos concluye a las 6:00 de la tarde. Se desconoce cómo las dos mujeres estaban en el interior de la cárcel todavía a las 9:00 de la noche. Imprecisiones

Una serie de imprecisiones han adornado este caso desde la noche del suceso. La primera de ellas se relaciona a la cantidad de disparos que recibió Florián. Una primera versión ofrecida por la Dirección de Prisiones el sábado después de las 11:00 de la noche señalaba que recibió cuatro. El domingo el mismo organismo indicó que la cantidad fue de siete. Este lunes Instituto Nacional de Patología Forense estableció que Florián Féliz recibió ocho impactos de bala, uno de los cuales fue mortal.

Según la Dirección de Prisiones en su segundo informe "el hecho se produjo próximo a las 9:00 de la noche, cuando el capitán Lino Oscar Jiménez le reiterara al recluso Florián que debía terminar la visita que le hacían las señoras Danerys Mejía de los Santos y Yury Lora desde las 4:00 de la tarde".

"El recluso reaccionó infiriéndole heridas con un arma blanca en la cara cuando el oficial se encontraba desarmado", agregó.

"El recluso persiguió fuera de su área de reclusión al Capitán, momento en que el oficial se dirigió a buscar un arma de fuego con la cual propinó las heridas que le causaron la muerte", dice.

La Dirección de Prisiones atribuye a testigos oculares haber dicho que Florián, luego de ser impactado por las balas, penetró por sus propios pies al área de su celda y salió nuevamente en busca de ayuda.

Este lunes el capitán Lino Oscar Jiménez declaró a periodistas, en su lecho del hospital, que hizo los disparos con una pistola que había arrebatado a un centinela, luego de que Florián lo hiriera con un cuchillo en la boca y lo persiguiera por un pasillo.

Versión de la familia

Los familiares del narcotraficante Rolando Florián Feliz, muerto de varios balazos días atrás en la prisión en la que estaba recluso, anunciaron este lunes que presentarán querella por homicidio voluntario contra el teniente coronel José Pulinario Rodríguez y el capitán Lino de Oca, ambos de la Policía.

El abogado Carlos Balcácer, quien fue contratado para presentar la querella, dijo a ALMOMENTO.NET que son inciertas las versiones que los dos uniformados y la Dirección de Prisiones han ofrecido sobre el incidente.

Declaró que no es verdad que el hecho ocurriera luego que a Florián se le llamara la atención cuando estaba encerrado con dos mujeres. “El suceso se produjo mucho después”, expresó.

Indicó que ciertamente hubo una discusión cuando el Capitán pidió a Florián que entrara a su celda, y este último le reclamaba que le permitiera recoger algo que tenía afuera. El oficial, según Balcácer, agredió a Florián y éste ripostó dándole una trompada, ante la cual el Oficial sacó su arma de reglamento para dispararle. El narcotraficante tomó entonces un cuchillo de cocina y fue encima al capitán, quien resultó herido en la boca sin que se haya establecido si fue con el cuchillo o por la trompada.

Balcácer indicó que el Capitán estaba dentro del recinto con su arma de reglamento, lo cual no es permitido, y con la misma le hizo tres o cuatro disparos a Florián delante de otros presos y este último entró a su celda, buscó un aparato celular y llamó a su familia para informarle sobre el incidente, pero en ese momento llegó el coronel Pulinario y le hizo dos disparos más y entregó el arma a su subalterno.

El abogado dice que los familiares de Florián acusan a los dos uniformados de homicidio voluntario, en violación al artículo 295 del Código Penal dominicano.

Florián dejó 15 hijos Quince hijos dejó en la orfandad Rolando Florián Féliz. Trece de ellos fueron procreados después de estar encarcelado luego de relaciones con distintas mujeres de Barahona y Santo Domingo a las cuales sostenía económicamente, según dijo una persona en la funeraria El Ángel, de Barahona, donde velaron sus restos.

Florián había cumplido el pasado 13 de abril 43 años de edad. Había nacido en Juan Esteban, comunidad perteneciente al municipio de Paraíso, desarrolló su juventud en la ciudad de Barahona en una vivienda ubicada en la calle Nuestra Señora del Rosario, próximo a la Catedral. Era hijo de la señora Carmen Féliz de Florián, de más de 80 años, y de Miguel Florián quien murió en el año 1972, cuando Rolando era un niño.

Florián Feliz estaba condenado a 20 años de prisión tras ser acusado de ser el propietario de varios cargamentos de drogas decomisados en el país, entre ellos los 953 kilos de cocaína ocupados en el barco Phoenix, en Pedernales, en 1994. Había cumplido 14 años de esa pena, por lo cual había solicitado en diferentes oportunidades su libertad bajo palabra, la cual le fue negada por las autoridades judiciales. Incluso, hace poco un fiscal que favoreció esa libertad fue destituído por la Procuraduría General de la Repúblia.

En una oportunidad se le acusó de dirigir un cartel desde la cárcel y de haber ordenado presuntamente asesinar a un hijo del extinto senador de Barahona, Augusto Feliz Matos, cuyo cuerpo fue encontrado en unos matorrales del kilómetro 20 de la autopista Duarte, con impactos de balas.

Inician investigación

El Procurador general de la Republica, Radhamés Jiménez, designó al procurador adjunto Ramón A. Madera, al fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segara, y al Supervisor General de Prisiones Henry Garrido para que realicen una investigación y le rindan un informe pormenorizado del caso. La comisión también la integra el general Ricardo Rodríguez Taveras en su función de supervisor policial de cárceles. El grupo realizó este lunes un descenso en la cárcel y conversó con algunos presos.

lunes, 18 de mayo de 2009

Nueve provincias están en alerta amarilla

ImageEl Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió este lunes una alerta amarilla para las provincias La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Maria Trinidad Sánchez, Monte Plata, Hermanas Mirabal, Samaná, San Cristóbal (en especial Villa Altagracia) y Duarte (en especial los que habitan en el Bajo Yuna).
La alerta se emite debido al reporte de la Oficina Nacional de Meteorología que afirma que las lluvias continuarán durante el inicio de semana a causa de la humedad e inestabilidad, en combinación con un flujo de vientos del este, que arrastra núcleos nubosos hacia el territorio nacional.
Una amplia zona de aguaceros y tormentas eléctricas que cubre Jamaica, la parte oriental de Cuba y el extremo más occidental de Haití. Estos aguaceros y tronadas están asociados a una vaguada ubicada sobre la porción oriental de Cuba.
Se han estado registrando lluvias moderadas a fuertes en las últimas 24 horas sobre Jamaica, Guantánamo y Santiago de Cuba, así como otros puntos de la región oriental de Cuba producto de esa actividad de aguaceros.
Hasta el momento, sólo en la provincia Monseñor Nouel 12 viviendas quedaron anegadas debido a la crecida del río Masipedro y la Defensa Civil de la localidad evacuó a las familias como medida preventiva. Las familias fueron trasladadas a casas de familiares y amigos, pero horas después todo volvió a la normalidad y regresaron a sus viviendas. Fuente: La Opción Digital

Rey Juan Carlos recibe a presidente dominicano

ImageMADRID.- El rey Juan Carlos recibió hoy en el Palacio de la Zarzuela de Madrid al presidente Leonel Fernández que inicia una visita oficial a España de cinco días durante la que desea reforzar la cooperación económica con nuevas inversiones españolas.

Fernández fue recibido por Don Juan Carlos con un abrazo en el Salón de Audiencias del Palacio, donde posaron para los medios gráficos antes de mantener una reunión privada en el despacho del monarca español a la que asistieron el canciller dominicano, Carlos Morales, y el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia.

El presidente, que fue elegido en mayo de 2008 para un tercer mandato, acudió a la Zarzuela después de intervenir en la Tribuna Iberoamericana, un foro organizado por la Casa de América y la Agencia EFE, en el que Fernández animó a afrontar la crisis económica con iniciativas que contribuyan a vencer la desconfianza que aún domina en el sector privado.

Captar nuevas inversiones es uno de los objetivos fundamentales de este viaje, cuya primera jornada incluye un almuerzo-coloquio con empresarios y una visita al Ayuntamiento de Madrid, desde donde el presidente dominicano y su esposa, Margarita Cedeño, se trasladarán al Palacio Real para asistir a la cena oficial que ofrecerán en su honor los Reyes, acompañados de los Príncipes de Asturias.

Mañana, tras visitar el Senado (la cámara alta del Parlamento español), Leonel Fernández se entrevistará con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Palacio de la Moncloa, donde tendrá lugar la firma de varios acuerdos, como el acta de la VII Comisión Mixta de Cooperación bilateral, que recogerá los ejes fundamentales de la acción española en este país caribeño hasta 2012.

Una visita al Congreso de los Diputados completará la agenda del martes del presidente dominicano, que viajará al día siguiente a la ciudad de Salamanca, donde la Universidad le otorgará el título de "Consiliario de Honor" y el Ayuntamiento le nombrará "Huésped Distinguido".

Fuente: La Opción Digital

Don Mario, un uruguayo universal

Al cumplir 80 años, Mario Benedetti aseguró que escribía de la muerte para que no lo sorprendiera, y que asumía la vida como si fuera inmortal. A sus 80 años, aseguraba que la muerte era una presencia constante “y la barajo en conexión a lo que es la muerte para otros, no sólo para mí. Pienso que una de las formas de sobrellevar la idea de la muerte es darle la cara, hablar de ella, dialogar con ella”. Ayer, la muerte lo alcanzó en su natal Uruguay. Tenía 88 años.
Igual que abordaba el amor y retrataba el Montevideo de su adolescencia, del que tuvo que exiliarse con la dictadura, Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti afirmaba que hablaba de la muerte para poder soportarla. “Admitir la muerte es un modo de restarle importancia”. Fue amigo de muchos y escritor admirado por miles de lectores que, a lo largo de todo el mundo, especialmente en América Latina, encontraron en sus poemas las palabras para hablarle de amor a la persona amada. Hace unos días, el Premio Nobel de Literatura 1998, José Saramago, había pedido a los admiradores del poeta leer sus poemas para enviarle un mensaje de cariño y desearle recuperación. Autor de más de 80 libros de poesía, novela, cuento, ensayo y teatro, Benedetti fue creador de historias y personajes entrañables, también prolífero intelectual considerado el verdadero cronista de Montevideo y de su tiempo. Para el poeta mexicano José Emilio Pacheco el autor de Montevideanos siempre fue un escritor de “una vasta y compleja literatura con su pluralidad de géneros y su unidad secreta”. En el prólogo de los Cuentos completos, dijo que el acierto de Benedetti fue partir de sus prójimos para ahondar en el enigma de las relaciones humanas. El también autor de Las soledades de Babel y Viento del exilio, siempre pensó que la literatura ciudadana era el medio para comunicarse con sus lectores. Tal vez ahí radicó su éxito entre los lectores y en la forma sencilla, directa y coloquial con la que escribió, inspirado en la poesía de Baldomero Fernández Moreno y Antonio Machado. Sabía que sus poemas eran sencillos y claros, nunca tuvo problema, “es algo que se convirtió en una obsesión para mí: la sencillez... otra de las razones por las que creo que a la gente le gustan mis poemas es porque he escrito mucho sobre el amor. Pero así y todo, no me explico demasiado el éxito que han tenido”. Lo cotidiano era fundamental en su literatura. Su obra nacía de su propia experiencia, sus personajes eran un retrato de cuando él fue cajero en una casa de refacciones de automóvil, funcionario público, tenedor de libros, taquígrafo en la Facultad de Química; su atmósfera preferida era el mundo gris de las oficinas burocráticas de Montevideo. Antes de ser escritor, Benedetti también fue periodista; transitó entre la crítica literaria, el ensayo, la poesía, la novela, el cuento y el teatro. Formó parte de la llamada Generación del 45 o Generación crítica, integrada por Carlos Martínez Moreno, Ángel Rama, José Pedro Díaz, Armonía Somers, Mario Arregui, Idea Cilariño, Sarandy Cabrera, Ida Vitale, Carlos Maggi y Emir Rodríguez Monegal.

Descubren que el padre Alberto cobra de US$ 8 a 10 mil por entrevista

El programa estadounidense "Hoy" se comunicó con uno de los asesores de prensa del controversial padre Alberto Cutié y descubrió que, por ofrecer entrevistas, el joven sacerdote cobra de US$ 8 a 10 mil. Según informes, el espacio televisivo confirmó que cuando una de sus reporteras se puso en comunicación vía telefónicamente, con el representante de Cutié, para descubrir cuánto le costaría al programa, mantener una entrevista con él, este le dijo que cobraban de 8 a 10 mil dólares. Sobre el tema Cutié aún no se ha pronunciado. El padre Alberto protagonizó uno de los hechos más controversiales del año cuando la revista "TVnotas", lo fotografió besando y acariciando a una mujer, en una de las playas de Miami. Desde entonces, el joven sacerdote se disculpó con su comunidad latina en Estados Unidos, pero afirmó estar enamorado de la mujer con las que lo sorprendieron. En todo el mundo muchos se han sorprendido con dicha acción del curita, algunos lo apoyan y otros lo rechazan.