martes, 18 de agosto de 2009

LF solicita al Congreso identificar fuentes para aumentar recursos a la educación

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández inició este lunes el año escolar, en un acto en un centro educativo de Santiago, solicitando al Congreso a través de la Cámara de Diputados, identificar las fuentes que permitan otorgar el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) o el 16% del Presupuesto Nacional a la educación. Sin embargo, el jefe del Estado consideró, que aunque los recursos son indispensables para impulsar cualquier acción, no se puede reducir la reflexión y el debate sobre la educación al ámbito exclusivo de los recursos, porque eso sería reducir este tema a un aspecto específico cuando la educación es un tema de carácter multidimensional y además sumamente complejo.

En ese sentido, Fernández destacó que hay naciones en el mundo que dedican grandes recursos a la educación y los resultados obtenidos están muy por debajo de las expectativas, que por el contrario, hay otras naciones que dedican menos recursos que otras y sin embargo obtienen mejores resultados.

Citó que países como Estados Unidos le dedican cuantiosos recursos económicos a la educación, y sin embargo no han logrado un sistema de calidad, mientras que Corea del Sur con poca inversión tiene una excelente calidad educativa.

Dijo estar consciente de la necesidad de identificar recursos en el fututo que permitan alcanzar la meta del 4% de PIB y hasta elevarlo al 8% si pudiera ser posible, “y estoy seguro que Julio César Valentín, de la Cámara de Diputados nos va ayudar desde ese hemiciclo hacer posible el cumplimiento de este sueño y de esta meta de incrementar los recursos al sector educativo en la República Dominicana”.

“Estamos consciente desde las altas instancias del gobierno de que nuestro principal compromiso está en el ámbito de la educación”, al tiempo de reconocer que durante algunos años habido un intenso y apasionado debates a cerca del futuro de la educación nacional, y que de manera recurrente ese debate tiene que ver con la asignación presupuestaria.

El gobernante argumentó que en materia de educación el país vive “una verdadera revolución", que se observa en un mayor acceso del estudiantado a las aulas.

Refirió, igualmente, que se han construido las infraestructuras, se han dotado las escuelas de computadoras y los mobiliarios necesarios para garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje seguro y decente tanto para los estudiantes como para los educadores.

Manifestó que otro reto que se tiene en estos momentos es lograr una capacitación integral de los maestros, adelantando que en los meses venideros unos 35 mil profesores recibirán talleres de profesionalización.

El presidente Fernández aprovechó su presencia en esta provincia para inaugurar el Liceo de Media Bella Vista que consta de 28 aulas y fue construido con una inversión de 85.3 millones de pesos, a través de la Secretaría de Estado de Educación.

Autor: FRANCIA VALDEZ

El Nuevo Diario

No hay comentarios: