MOCA.-Con un ataúd negro y una bandera de la República Dominicana, un grupo de mocanos iniciaron esta mañana un viacrucis hacia el Palacio Nacional para exigir al Gobierno el inicio de una serie de obras que se encuentran paralizadas en la provincia Espaillat. Los manifestantes partieron desde la parte frontal del edificio de la gobernación provincial, recorrieron varias calles de esta ciudad y siguieron por la avenida Ramón Cáceres. Sus reclamos incluyen la terminación del distribuidor de tráfico ubicado en la entrada de la Presa de Taveras, la conclusión de los trabajos de las carreteras Moca-San Víctor, Monte de las Jagua-El Aguacate y arreglo de las calles de los barrios. También la construcción de un centro para asistir a los enfermos mentales de la ciudad, reparación de caminos vecinales, un estadio de fútbol, la construcción de una extensión de las WASD y otras peticiones Los organizadores del viacrucis manifestaron que tienen previsto llegar el miércoles al Palacio Nacional donde entregaran un documento con todas sus demandas sociales.
lunes, 31 de agosto de 2009
Encuentran una avioneta incendiada traería drogas
Santo Domingo.- Los restos calcinados de una avioneta, que se presume habría llegado al país cargada de drogas de algún punto de sudamérica, fueron hallados en la carretera en construcción entre San Juan de la Maguana, Cabeza de Toro y Neiba.
Anoche la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) confi rmó la información de que los despojos calcinados pertenecían a una avioneta que aterrizó en el batey La Isabela la noche del sábado y se investiga la procedencia específi ca de la aeronave y el tipo de cargamento que habría traído, así como las circunstancias en que fue incendiado el aparato.
Ayer en la mañana el presidente de la DNCD, general Rolando Rosado Mateo, visitó el lugar junto al comando regional suroeste, para presenciar la recolección de evidencias y hacer un examen pormenorizado del escenario, y las condiciones de la avioneta.
Roberto Lebrón, vocero del organismo antinarcóticos, quien ofreció la información, manifestó que se están realizando todas investigaciones de lugar para determinar lo relativo a la cantidad de sustancias prohibidas, el origen y el destino que tenía, así como la situación de los tripulantes.
Durante los últimos meses Barahona y otras provincias del Sur, como Azua y Peravia, han sido escenarios de grandes escándalos promovidos por el narcotráfi co y el crimen organizado, por lo que hay legisladores como el senador Wilton Guerrero que han denunciado.
Fuente: Listín Diario
viernes, 28 de agosto de 2009
Muerte de Ted Kennedy: Dinastía familiar en duda tras muerte de Edward Kennedy

El senador falleció semanas después de la muerte de su hermana Eunice Kennedy Shriver, fundadora de los Juegos Paralímpicos y defensora de los discapacitados mentales.
"No parece haber nadie que tome la antorcha", dijo Thomas Whalen, un profesor de política en la Universidad de Boston.
"En la nueva generación no parece haber nadie que continúe con el legado. Puede que Ted Kennedy haya sido el último", comentó Whalen, autor de un libro sobre la primera postulación de John Kennedy al Senado en 1952.
El diagnóstico de cáncer y la muerte de Kennedy despertaron la especulación sobre quién sucederá al senador en el cuerpo legislativo y si podrá emerger una nueva generación del famoso apellido.
Muchos de los Kennedy jóvenes participan en la vida política y cívica del país pero ninguno con el alcance de Ted Kennedy.
lunes, 24 de agosto de 2009
Imprudencia provoca muerte de 7 personas en vía a Samaná
Monte Plata.- La imprudencia de un chofer de guagua que hizo caso omiso a las peticiones de varias pasajeras para que bajara la velocidad, dejó como consecuencia la pérdida de siete vidas humanas y 19 heridos en un aparatoso accidente ocurrido la tarde de ayer en la autopita hacia Samaná.
“El chofer iba a alta velocidad y algunas mujeres le gritaron que redujera la marcha, porque estaba lloviendo y la pista se puso muy resbalosa, pero él no les hizo caso. Entonces cuando pasaba por un tramo de la comunidad Sabana Larga perdió el control al estallar uno de los neumáticos delanteros y la guagua dio como cinco vueltas. Yo me salvé porque iba en un asiento de los de atrás”, contó el raso Eddy Hormigones Jiménez Guribe, quien se fracturó una pierna y sufrió severas lesiones en el cuello.
Los muertos fueron identificados como Martín Gabriel Green y la niña Gabriela Gabriel Green, así como el chofer del autobús, Bartolo Montilla Encarnación, Julia Bueno Guerrero, Hilda Ortega, de 13 años, y otros dos pasajeros no identificados.
En tanto que entre los heridos se encuentran Patricia Sena, Marco Jiménez, Wanda Jiménez, Gregoria Paredes, Narcisa Mercedes, Rafael Domínguez, Oliver Pichardo, Bartola Fermín, Wander Carrión, un señor solo identificado como Antonio, Narcisa Carcaño, Regina Marte Javier, la menor Guillermina Marte, Hortensia Remigio, Eddi Jiménez, Gloria Paredes, Cheo Bonilla, Alberto Ventura y Benito Sena.
El accidente se produjo a la altura del kilómetro 55 de la autopista Santo Domingo-Samaná próximo al Batey Sabana Larga, en un tramo donde la carretera tiene una bajada suave, pero que los conductores de carros y guagua lo cruzan a alta velocidad.
De acuerdo con reportes, en el transcurso de este mes han perdido la vida en accidentes de tránsito relacionados a los excesos de velocidad 16 personas y más de 30 han sufrido heridas de consideración.
El vehículo accidentado es el autobús Toyota Coaster, blanco, placa I049266, en el que viajaban 32 pasajeros que venían de Samaná.
Labores Los heridos fueron socorridos de inmediato por el personal paramédico del que dispone la compañía Autopista del Nordeste y más tarde se sumaron la Defensa Civil, la Amet y la Cruz Roja Dominicana.
Las víctimas recibieron las primeras atenciones en el centro médico de Sabana Grande de Boyá y el subcentro de salud de Monte Plata, donde se congregó una multitud que apenas dejó trabajar a los socorristas. La gente copó los patios de estos centros de salud, lo que dificultó las labores de los socorristas.
En su mayoría iban para curiosear, pero otros llegaron para ver si entre los muertos o heridos estaban sus parientes.
Alberto Jiménez, un conductor que iba prácticamente detrás del autobús al momento del la tragedia, narró que el autobús viajaba a alta velocidad cuando trató de frenar con el pavimento mojado, los frenos no respondieron y el vehículo de inmediato comenzó un vuelco terrible.
Al impactar con el suelo, la guagua perdió la placa y no fue encontrada en lugar del hecho.
Otra versión dada a conocer por el director provincial de la Defensa Civil, José Ramón Mejía, da cuenta que al autobús que viajaba repleto de pasajeros, se le reventó una llanta y de inmediato sucedió la tragedia.
La mayoría de los heridos fueron referidos al hospital Darío Contreras, el raso fue llevado en un herlicoptero al Hospital de la Base Aérea de San Isidro, mientras el resto se encuentran en centros privados de Santo Domingo.
José Agustín de Jesús Mercedes, el médico que estaba de guardia en el centro de salud de Sabana Grande de Boyà, informó que el chofer del vehículo llegó en coma y murió cuando recibìa atenciones.
“Nosotros atendimos a Eddy Hermógenes Jimènez, a Claritza Calcaño, a Noelia Jiménez y Agustina Fermín, pero deben ser llevados a un centro de salud más especializado”, señaló.
La señora Kirsys Paulino perdió a su hija mayor, Hilda Orterga, la cual viajaba sola en el autobús rumbo a Santo Domingo a encontrarse con su abuela que había llegado de España y quien la esperaba en la terminal.
Al momento en que se presentó en el área de emergencia de pediatría del subcentro de Salud de Monte Plata, donde fueron depositados los cadáveres, la madre se desplomó cuando vio su nena de 13 años tirada en el piso en medio de un charco de sangre, junta a la menor Gabriela Gabriel Green y otros cuatro adultos.
Pero el caso de la familia Gabriel Green fue aún más desgarrador, porque hace apenas tres meses que la madre de Gabriela y esposa de Martín fue embestida por una jeepeta en Samaná y perdió la vida, y ayer dos miembros más de esa familia mueren trágicamente por causa de los accidentes de tránsito.
(+) VAN 18 MUERTOS EN LA NUEVA AUTOPISTA Los accidentes de tránsito ocurren en esta vía con frecuencia, por lo cual ya es calificada como una carretera peligrosa.
Sólo en el tramo que cruza por la provincia Monte Plata, han fallecido 18 personas desde que la vía se puso en operación el pasado año.
La primera víctima fatal fue el ex director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Quilvio Cabrera.
El aumento de los accidentes de tránsito en esta vía es atribuido a distintos factores, y el principal es el exceso de velocidad, por lo que los lugareños demandan de mayores controles de velocidad para evitar más muerte.
Fuente: Listin Diario
jueves, 20 de agosto de 2009
A Vitaly Abreu le imponen fianza de un millón de pesos, a esposo lo mandan a La Victoria

miércoles, 19 de agosto de 2009
Huracán Bill se fortalece a categoría 4

Pese a su poderío, Bill no representaría una amenaza a la zona de producción de crudo y gas natural del Golfo de México, pero las autoridades de Bermudas, un territorio británico, alertaron a sus residentes para que se preparen para la llegada de la tormenta.
Los mercados de energía temen a las tormentas en el Golfo de México porque la región produce un cuarto del petróleo estadounidense y un 15 por ciento de su gas natural.
Con vientos extendiéndose hasta 72 kilómetros, se preveía que Bill pase lejos de las Islas Sotavento entre el miércoles tarde y el jueves temprano, pero el CNH de todos modos instó a los isleños a estar alertas.
A las 0900 GMT, Bill se encontraba a unos 740 kilómetros al este de las Islas Sotavento, avanzando con rumbo oeste-noroeste a 26 kph.
"El centro de este peligroso huracán pasará bien al noreste del extremo norte de las Islas Sotavento hoy tarde y el jueves temprano", dijo el CNH en un aviso.
La tormenta tenía potencial de seguir creciendo en las próximas 24 horas y virar hacia el noroeste, agregó el centro.
Los huracanes de categoría 3 o superior, según la escala de intensidad Saffir-Simpson de cinco niveles, son considerados como los más grandes y destructivos.
Reutersmartes, 18 de agosto de 2009
Ascienden a tres mil 145 miembros de las FFAA
Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo dispuso hoy el ascenso de tres mil 145 miembros de las Fuerzas Armadas, de los cuales mil 179 pertenecen al Ejército Nacional, 518 a la Marina de Guerra y 908 a la Fuerza Aérea Dominicana.
Entre los ascendidos hay 34 coroneles; 86 tenientes coronel; 134 mayores; 233 capitanes; 378 primer teniente; 234 segundos tenientes; 562 sargentos mayores; 607 sargentos y 877 cabo.
Marranzini anuncia que se juramenta hoy y que lo primero que hará en la CDEEE será ordenar una auditoría
Santo Domingo.- El nuevo vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, anunció que lo primero que hará al llegar a esa entidad será solicitar una auditoría de la Cámara de Cuentas, en caso de que Radhamés Segura no la haya pedido y trabajará en la reducción de costos, en especial eliminando el personal que cobre sin trabajar. Dijo que hoy será juramentado y tomará posesión de su cargo, tras señalar que los empleados de esa entidad no deben temer a su llegada. “Hay un pánico en la CDEEE, pero que no tengan miedo que yo no soy un ogro”, dijo Marranzini. Dijo que va a revisar los informes de los asesores de la CDEEE y el trabajo que han realizado para evaluarlos. Declaró que habló con el presidente Leonel Fernández y le dijo que el cargo de vicepresidente ejecutivo de la CDEEE no estaba dentro de sus planes, pero que como ha sido un crítico de las ejecuciones del sector eléctrico no pudo decir que no a la oferta, se tuvo que “jugar el pellejo”. Manifestó su deseo en que el sector privado y el mercado internacional retomen la confianza y el interés en el eléctrico y aseguró estar dispuesto a enfrentar a los empresarios que no quieran cumplir con sus cuotas. “En los negocios no hay compromisos”, dijo al destacar que no tiene ninguna preferencia con ningún sector. Marranzini habló en el programa El Día que se transmite por Telesistema, canal 11.
Fuente: Listín Diario | |
|
LF solicita al Congreso identificar fuentes para aumentar recursos a la educación

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández inició este lunes el año escolar, en un acto en un centro educativo de Santiago, solicitando al Congreso a través de la Cámara de Diputados, identificar las fuentes que permitan otorgar el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) o el 16% del Presupuesto Nacional a la educación. Sin embargo, el jefe del Estado consideró, que aunque los recursos son indispensables para impulsar cualquier acción, no se puede reducir la reflexión y el debate sobre la educación al ámbito exclusivo de los recursos, porque eso sería reducir este tema a un aspecto específico cuando la educación es un tema de carácter multidimensional y además sumamente complejo.
En ese sentido, Fernández destacó que hay naciones en el mundo que dedican grandes recursos a la educación y los resultados obtenidos están muy por debajo de las expectativas, que por el contrario, hay otras naciones que dedican menos recursos que otras y sin embargo obtienen mejores resultados.
Citó que países como Estados Unidos le dedican cuantiosos recursos económicos a la educación, y sin embargo no han logrado un sistema de calidad, mientras que Corea del Sur con poca inversión tiene una excelente calidad educativa.
Dijo estar consciente de la necesidad de identificar recursos en el fututo que permitan alcanzar la meta del 4% de PIB y hasta elevarlo al 8% si pudiera ser posible, “y estoy seguro que Julio César Valentín, de la Cámara de Diputados nos va ayudar desde ese hemiciclo hacer posible el cumplimiento de este sueño y de esta meta de incrementar los recursos al sector educativo en la República Dominicana”.
“Estamos consciente desde las altas instancias del gobierno de que nuestro principal compromiso está en el ámbito de la educación”, al tiempo de reconocer que durante algunos años habido un intenso y apasionado debates a cerca del futuro de la educación nacional, y que de manera recurrente ese debate tiene que ver con la asignación presupuestaria.
El gobernante argumentó que en materia de educación el país vive “una verdadera revolución", que se observa en un mayor acceso del estudiantado a las aulas.
Refirió, igualmente, que se han construido las infraestructuras, se han dotado las escuelas de computadoras y los mobiliarios necesarios para garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje seguro y decente tanto para los estudiantes como para los educadores.
Manifestó que otro reto que se tiene en estos momentos es lograr una capacitación integral de los maestros, adelantando que en los meses venideros unos 35 mil profesores recibirán talleres de profesionalización.
El presidente Fernández aprovechó su presencia en esta provincia para inaugurar el Liceo de Media Bella Vista que consta de 28 aulas y fue construido con una inversión de 85.3 millones de pesos, a través de la Secretaría de Estado de Educación.
Autor: FRANCIA VALDEZ
lunes, 17 de agosto de 2009
Bill es el primer huracán de 2009 y Claudette disminuye a depresión tropical

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense, informó este lunes que la tormenta tropical Bill ganó fuerza hoy, transformándose oficialmente en el primer huracán de la temporada en el Atlántico, mientras Claudette fue degradada a depresión tropical. "Bill ya es huracán, el primero de la estación 2009 del Atlántico", indicó el NHC, con sede en Miami, acotando que aún está lejos de zonas pobladas. Según el NHC, a las 9H00 GMT, el huracán estaba en el medio del océano Atlántico, 1.870 km al este de las Antillas Menores. Entretanto, la tormenta tropical Claudette, que el lunes por la mañana tocó la costa norte de Florida (sudeste de EEUU) acompañada por fuertes lluvias, fue degradada a depresión tropical por el NHC. Claudette fue la primera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico que alcanzó tierra firme. Se formó rápidamente el domingo en el golfo de México y afectó zonas turísticas.
Tormenta Tropical Ana llegará esta noche a RD

Gloria Ceballos, directora de ONAMET, dijo que debido a la posibilidad de que Ana pueda regenerarse se mantiene un alerta de condiciones de Tormenta Tropical desde Cabo Engaño hasta Cabo Beata.
Con relación a la Tormenta tropical Bill, Ceballos dijo que no representa peligro para el país por ahora. Explicó que alcanzó categoría de Huracán durante la madrugada.
El Huracán Bill fue localizado a unos 1870 kilómetros al Este de las Antillas Menores y se mueve hacia el Oeste/Noroeste a unos 35 kph. Vientos máximos estimados en 120kph.
Ante esta situación el Director de la Defensa Civil, General Luna Paulino, dijo que el COE puso en alerta la parte para toda la costa sur, desde Cabo Engaño hasta Cabo Beata. También están dando los pasos preventivos, trabajado todos los organismos de socorro para cualquier eventualidad.
Mientras que las condiciones del tiempo para el territorio dominicano se mantendrán bajo la incidencia de los vientos predominantes del Este, los cuales están incidiendo desde la madrugada, arrastrando nubosidad hacia nuestro país, asociada a la Depresión Tropical Ana. Se prevé la ocurrencia de aguaceros y tronadas, principalmente sobre las regiones: Noreste, Este, Sureste, centro del país y la Cordillera Central.
Para hoy se esperan aguaceros, tronadas y aisladas ráfagas de vientos hacia las provincias: Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal y San José de ocoa. Aisladas tronadas y ráfagas de vientos.
Santo Domingo y el Distrito Nacional tendrán aguaceros con tronadas, principalmente en horas de la tarde.
Mirian Yeris Ureña. La Opción Digital
Quitan a Segura de la CDEEE y a Rodríguez Pimentel del Indhri

El artículo 15 del mismo decreto designa al doctor Marino Vinicio Castillo como presidente del Consejo Rector de la Comisión Nacional de Etica y Combate a la Corrupción, en adición a su condición de asesor del Poder Ejecutivo para programas de lucha contra el narcotráfico, con rango de secretario de Estado.
El doctor José Joaquín Bidó Medina fue llevado al cargo de asesor del Poder Ejecutivo en políticas de transparencia, en adición a su condición de Asistente Especial del presidente de la República, con rango de secretario de Estado.
El presidente Fernández nombró al ingeniero Frank Rodríguez director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), mientras que el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel pasó a la dirección del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
El artículo 9 del decreto 599-09 designa al licenciado Enrique Martínez como administrador general de la Lotería Nacional, en sustitución de José Francisco Peña Guaba, quien pasó a la dirección ejecutiva de la Autoridad Portuaria Dominicana. El vicealmirante Sigfrido Pared Pérez fue nombrado director General de Migración, en sustitución del mayor general José Aníbal Sanz Jiminián.
El licenciado Enrique Ramírez fue colocado al frente de la Comisión Nacional de Energía como presidente, en sustitución del licenciado Arístides Fernández Zucco, que en lo adelante se desempeñará como director del Departamento Aeroportuario.
El licenciado Andrés Vanderhorst y el arquitecto Eduardo Selmán quedaron designados como secretarios de Estado sin Cartera. Mediante el mismo decreto, Rafael Evans fue nombrado Cónsul General de la República Dominicana en Nueva York.
El Poder Ejecutivo encargó de la dirección ejecutiva del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) al licenciado Juan Francisco Matos Castaño, mientras el licenciado Laureano Guerrero pasó a la dirección de la Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados.
El mismo decreto nombra a la licenciada Ilse Mena asesora del Poder Ejecutivo para asuntos de la mediana y pequeña empresa. Asimismo, el licenciado Emigdio Sosa fue confirmado encargado del Plan Social de la Presidencia, con rango de secretario de Estado.
La Opción Digital
viernes, 14 de agosto de 2009
Segura afirma no teme ser destituido del cargo este 16 de agosto
Seis personas muertas y otra herida de gravedad en accidente carretera Nagua-Cabrera
Santo Domingo.- Seis personas murieron, incluyendo una niña, y una se encuentra en estado grave luego que una yipeta CRV se impactara contra un camión en la Curva de la Muerte, ubicada en el kilómetro dos de la carretera Nagua-Cabrera. El accidente ocurrió a las 6:30 de la mañana y fallecieron tres hombres, dos mujeres y una niña. Entre las victimas están Jesús Montero, de 26 años, Juan Carlos Marmolejos, de 24, Reymond de la Rosa, de 28, y dos mujeres y una niña que aún no han sido identificadas. Mientras que el chofer del camión, que tampoco ha sido identificado, perdió las dos piernas en el lugar del hecho y se encuentra en estado grave. El hecho ocurrió cuando el camión iba de Nagua hacia Cabrera y los ocupantes del otro vehículo se trasladaban desde Puerto Plata para encontrarse con unos familiares en Pueblo Nuevo de Nagua. En el lugar del hecho fallecieron cuatro personas y las otras dos murieron al ser trasladadas al hospital. La información se dio a conocer a través del programa El Gobierno de la Mañana que se transmite por la Z-101. | |
Fuente: Listín Diario | |
Precios de los combustibles aumentan hasta RD$4.10
El galón de Gasoil Regular costará RD$123.80, con aumento de RD$4.10, y el de Gasoil Premium costará RD$128.80, con alza de RD$4.10.
Un galón de Avtur costará RD$97.29, para un alza de RD$1.48 y el de Kerosene costará RD$114.20, para un alza de RD$1.40. El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$65.42, para un alza de RD$2.20.
El boletín informativo explica que durante la semana los precios de los derivados del petróleo continuaron su escalada alcista, según reportes de cotización internacional Platts y Opis Lpg.
Las subidas se produjeron en una jornada en la que los operadores se dejaron llevar por el optimismo que imperaba en los mercados de valores y después de que la Reserva Federal dijera que la economía de Estados Unidos se está estabilizando.
jueves, 13 de agosto de 2009
14 provincias están en alerta amarilla por lluvias

CMD y Salud Pública no llegan acuerdo

Ante esta situación Monseñor Núñez Collado dio un compás de espera para volverse a reunir el próximo martes a las diez de la mañana, a fin de que Rojas Gómez converse con el director del hospital Moscoso Puello y otras partes de la institución para ver si se pueden revocar las cancelaciones.
Asimismo, informó que durante las cuatro horas no se discutió ningún otro punto, debido a que el Colegio Médico ponía como condición que se revocara la medida.
Debido al impase no se pudo continuar dialogando y Waldo Ariel dijo que si no hay acuerdo no habrá dialogo el martes.
Mirian Yeris Ureña
COE emite alerta verde para la capital y otras cinco provincias por onda tropical
Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este mediodía alerta verde para los residentes de las provincias La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, el Distrito nacional y Santo Domingo debido a una onda tropical localizada en el centro del país, moviéndose hacia el Oeste a unos 37 kilómetros por hora. El COE recomienda a las personas que residen en las provincias antes señaladas que residen a orillas de ríos, arroyos y cañadas que deben mantenerse monitoreando los mismos, a fin de evitar ser sorprendidos por estos. También los residentes ubicados en altas pendientes expuestos a deslizamientos de tierra deben tomar las medidas preventivas de lugar. Mientras que el boletín de la una de la tarde la Oficina Nacional de Meteorología emitió una alerta contra inundaciones repentinas, así como deslizamientos de tierra a los residentes en zonas bajas próximos a ríos, arroyos y cañadas en las provincias Duarte (en especial el bajo yuna), La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal y San José de Ocoa, que deben de tomar las medidas de precaución contra desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra. La Onamet monitorea la segunda depresión tropical de la temporada localizada a unos 1425 kilómetros al Oeste de las islas Cabo Verde, moviéndose hacia el Oeste a unos 14 kilómetros por hora. “Por el momento, esta depresión no ofrece peligro para la República Dominicana.
Fuente: Listín Diario | ||
miércoles, 12 de agosto de 2009
Puerto Plata se va a huelga por 24 horas

Entre las principales demandas están la reconstrucción a cuatro carriles de la autopista Navarrete-Puerto Plata, reparación del puerto turístico de esta ciudad y módulos para los vendedores de artesanía y de Playa Dorada.
Asimismo, la construcción de los puentes de las comunidades de Los Caños, Guzmancito, El Mango y Luperón-Villa Isabela, terminación de los trabajos del sistema sanitario-pluvial de los barrios de la zona Sur de Puerto Plata.
Médicos levantan huelga en los hospitales públicos
El Colegio Médico Dominicano anunció hoy que dispuso el levantamiento de la huelga en los hospitales, pero exigió a las autoridades de Salud Pública que dejen sin efecto la cancelación de cinco galenos y dos enfermeras acusados de agredir al director del hospital Francisco Moscoso Puello.
Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano, dijo que los galenos aceptan la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado para buscar una salida al enfrentamiento con las autoridades sanitarias.
Los médicos decidieron el levantamiento del paro durante una asamblea efectuada en el hospital Darío Contreras.
La Secretaría de Salud Pública ha advertido que no echará hacia atrás la cancelación de cinco médicos y dos enfermeras, acusados de agredir al director del Darío Contreras.
Los médicos duraron casi tres semanas en huelga en demanda de aumento de sueldos.
Durante ese tiempo ocuparon la secretaría de Trabajo, de donde fueron sacados.
También ocuparon la catedral San Felipe, de Puerto Plata, la cual desocuparon voluntariamente.
Fuente: La Opción Digital
martes, 11 de agosto de 2009
Fernández inaugura la hidroeléctrica en Bonao
Rector UASD y jefe de Cuerpo de Bomberos se contradicen sobre informe incendio
Santo Domingo.- Pese a que el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dice que todavía no está listo el informe sobre el incendio ocurrido el pasado viernes en el edificio administrativo en construcción de esa academia, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo asegura que sí está concluido y se determinó que actuaron manos criminales.
El jefe del Cuerpo de Bomberos, general Oscar Guillermo García, dijo que la investigación ya está lista, pero que de parte de la UASD no se le ha solicitado por escrito ningún informe.
Explicó que la investigación se la solicitaron los contratistas de la obra, y que ya están en disposición de entregarla.
Aseguró que la investigación arroja que actuaron manos “criminales”, pero que ahora está en manos de la justicia determinar quiénes participaron en el hecho.
Sin embargo, el rector Franklin García Fermín, informó que la investigación aún no está concluida y que a más tardar este miércoles en la mañana los técnicos a cargo de las pesquisas darán a conocer los resultados.
“No nos explicamos cómo sale en un periódico de circulación nacional la información que ha dado supuestamente un técnico del Cuerpo de Bomberos”, dijo García Fermín al referirse a una información que se publicó hoy que indica que el incendio fue intencional.
Dijo que si realmente hubo manos criminales en el hecho se va a llegar a las últimas consecuencias.
Ambos hablaron a través del programa El Gobierno de la Mañana, que se transmite por la Z-101.
Fuente: Listín Diairio
Encuentran en Gazcue los cuerpos de un presunto médico y su secretaria a quien éste habría asesinado antes de suicidarse
Los periodistas esperaban la llegada del médico legista para acceder al edificio.
|
Dos agentes policiales vigilan la entrada del edificio donde aún permanecían los cuerpos.
|
Santo Domingo.- Los cuerpos de un hombre de unos 60 años y una mujer de 30 se encuentran en el interior de un apartamento del sector de Gazcue, donde se presume que el primero asesino a su pareja y luego se quito la vida.
El cuerpo de Elena Mañón fue descubierto a las diez de la mañana y una hora más tarde el de su pareja, quien sólo ha sido identificado por sus vecinos como medico de profesión, y para el cual la joven trabajaba como secretaria.
Los cuerpos permanecen en el apartamento número tres del edificio 203 en la calle Las Carreras casi esquina Enrique Henríquez en el sector de Gazcue.
Los vecinos alegan que anoche próximo a las 10:00 escucharon varios disparos y de inmediato alertaron a la Policía.
A las once de la mañana aún el médico legista no había levantado los cadáveres, mientras que agentes del Departamento de Homicidio de la Policía impiden la entrada de los curiosos.
María del Carmen Polanco, vecina, dijo que Mañón vivía sola en el apartamento y que había tenido problemas con su pareja, quien le había roto un brazo y una costilla en otra ocasión.
Fuente: Listín Diario
lunes, 10 de agosto de 2009
CMD impiden dar servicios Moscoso Puello; FFAA garantiza atenciones

El presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, afirmó que está dispuesto a volver al diálogo, pero sin dejar de lado el proceso de lucha.
En tanto que el hospital Moscoso Puello lucía vacío a media mañana de este lunes luego de que las consultas fueron boicoteadas por los médicos que llevan más de diez días en huelga y quienes agredieron al director de ese centro.
Ariel Suero afirmó que el paro sigue firme y que están cansados de los supuestos engaños del secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez.
Por otro lado, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería afirmó que la mayoría de las enfermeras no respaldan la huelga organizada por la coordinadora del sector salud.
Julio César Cruceta afirmó que el sector de enfermería que representa no apoya la huelga, porque el presidente del Colegio Médico Dominicano actúa en contubernio con empresarios privados.
Ante esta situación el secretario de las fuerzas Armadas, Teniente General Pedro Rafael Peña Antonio, anunció que médicos militares reforzaran los hospitales públicos del país, para garantizar la atención de la población.
Bauta anuncia Salud Pública cancelará médicos agresores
El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, anunció esta tarde que serán cancelados los miembros del Colegio Médico Dominicano que agredieron al director del hospital Francisco Moscoso Puello, Roberto Lafontaine.
Dijo que las autoridades hacen las investigaciones para tratar de establecer la identidad de los agresores. El ataque fue captado por las cámaras de Telemicro.
La agresión fue encabezada por el presidente de la regional del Distrito Nacional del Colegio Médico Dominicana, doctor Senén Caba.
“Toda persona que agreda algún funcionario o médicos de los que son enviados por esa Secretaría a dar consultas en los hospitales, también será cancelada porque no se va a tolerar ese tipo de indisciplina”, subrayó Rojas Gómez.
Aseguró que Salud Pública está cumpliendo con su trabajo de dar asistencia a los pacientes y que con la actitud de los dirigentes del Colegio Médico Dominicano de impedir las consultas, lo que ellos están es “cometiendo un crimen”.
Explicó que este lunes fueron enviados 72 médicos a reforzar las consultas en los hospitales y el martes irá otro grupo mayor, “porque Salud Pública no va a dejar de dar los servicios”.
Llamó a la población a seguir acudiendo a los hospitales porque no se detendrán las consultas.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Médicos se retiraron hoy de la Catedral de Puerto Plata

Santo Domingo.- Los médicos que desde ayer a las siete de la mañana ocuparon la catedral de Puerto Plata, se retiraron hoy de manera pacífica y voluntaria del lugar, según informó el vocero del Colegio Médico Dominicano en esa ciudad.
El doctor Arnulfo Pascual, Presidente de la Filial del CMD en Puerto Plata, informó por la vía telefónica al programa “El Gobierno de la Mañana”, de la emisora Z-101, que los galenos ya desocuparon la Catedral y que en estos momentos están ofreciendo una rueda de prensa.
“No podía haber ningún tipo de represión contra los compañeros que ocupaban la catedral. En este momentos los compañeros acaban de salir de la catedral para solicitar una serie de reinvindicaciones que necesita la ciudad.”
La salida de los médicos se habría producido por la mediación del obispo Julio César Corniell Amaro, de la Diócesis Puerto Plata-Gaspar Hernández.
Fuente: Listín Diario