
jueves, 26 de marzo de 2009
Elvis Crespo crea gran revuelo al masturbarse en avión

Chenoa lanza proyecto solidario con niños RD

El objetivo de este proyecto es mejorar la atención pública de los niños y niñas de la República Dominicana. “Me ilusiona. Trabajaré para que los niños sonrían.
Con los niños me entiendo muy bien. Son muy sinceros” declaró la cantante. Además, Chenoa aseguró que le encantaría formar una familia en el futuro ya que por ahora no tiene tiempo para pensar en tener hijos.
Chenoa nació en Mar del Plata, Arhentina, donde pasó sus primeros años hasta que se trasladó con su familia a Mallorca.
Por ello, decidió dedicarse a la Música. A los 16 años cantaba amenizando las noches en hoteles, y poco después formó el grupo Quo Vadis, sin mucho éxito, aunque seguiría ganándose la vida cantando en los clásicos baretos del circuito mallorquín con su banda Koan Fussion, con la que adaptaban temas clásicos y los fusionaban con sonidos de Jazzy Rhyrhm y Blues.
Mientras tanto, se diplomó en Educación Infantil por la Universidad de las Islas Baleares y consiguió un trabajo nocturno como cantante en el Casino de Mallorca.
En el año 2002, y tras su paso por Operación Trunfo donde quedó en 4ª posición, se publicó su primer disco, Chenoa. El disco resultó ser un éxito, vendió casi 500.000 copias.
Vicepresidente denuncia quieren reeditar pobladas de abril del 1984
SANTO DOMINGO.-El Vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, denunció hoy que hay sectores que quieren reeditar las pobladas de abril del 1984 y puso como ejemplo las protestas en el interior del país donde aparecen hombres armados disparando a la Policia.
“Es una situación de sedición que hay y eso las autoridades no lo van a permitir”, sostuvo el Segundo Mandatario de la Nación al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro.
Recordó que las condiciones que vive actualmente República Dominicana no son las del 1984, ya que la época ha cambiado y el país no es el mismo.
“Repetir las pobladas del 1984 es una locura, es no tener dos dedos de frente”, precisó el Vicepresidente Rafael Alburquerque.
Recordó que las autoridades gubernamentales están trabajando por el bienestar del país y cumpliendo con las demandas de las poblaciones.
Luego de la semana santa de abril del 1984 se produjeron levantamientos de protestas contra los altos precios de los productos de primera necesidad en la República Dominicana que dejaron cerca de 200 personas muertas y miles de heridas.
“Se tomarán las medidas pertinentes para que situaciones como las de ese año no ocurran”, subrayó el Vicepresidente Alburquerque.
Está de acuerdo en que todos los dominicanos tienen derecho a protestar cuando no están de acuerdo con determinada política gubernamental, pero que esas protestas tienen que ser pacíficas.
“No se puede tolerar que grupos armados estén enfrentando a las autoridades, como volviéramos a los tiempos de la montonera”, manifestó el Vicepresidente Rafael Alburquerque.
Se quejó que dirigentes del opositor Partido Revolucionario Dominicano estén apoyando los paros en donde aparecen grupos armados con armas largas.
Dijo que hasta el momento no ha oído a nadie del PRD criticando a esos grupos y desligándose de su accionar.
Nino Germán Pérez
La Opcion Digital
Termina en forcejeo entre médicos y policías marcha CMD



Los galenos y las enfermeras recorrieron varias calles y avenidas de la capital vociferando consignas en contra del gobierno, en sus reclamos por un aumento de salarios.
Ya a tres esquinas del Palacio presidencial, la marcha que había resultado una actividad pacífica, terminó en un gran forcejeo entre galenos y policías, toda vez que Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico, intentó romper un gran cerco policial para llegar hasta la casa de gobierno
Waldo Ariel Suero calificó de abusiva la actitud de los policías. Mientras que el General Jerónimo Brown quien comandaba las tropas censuró las acciones de los profesionales de la salud.
jueves, 19 de marzo de 2009
Extraditan supuesto narco a EU para juzgarlo en Nueva York
El imputado es Oscar Garibaldy García Santos y fue entregado a oficiales federales en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), quienes los sacaron del país en el vuelo 1582 de American Airlines, dijo en un comunicado el portavoz de la DNCD, el periodista Roberto Lebrón.
La DNCD apresó a García Santos hace varias semanas, atendiendo una solicitud de la Procuraduría General de la República. García Santos enfrenta dos cargos por conspiración por poseer y distribuir cocaína, de acuerdo al expediente remitido por la justicia estadounidense a las autoridades dominicanas.
La Resolución 3177-08 de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), del 23 de septiembre de 2008, autorizaba el arresto del presunto narcotraficante dominicano. Su caso está en manos en los EEUU del fiscal Daniel A. Spector, quien formalizará la acusación ante el mencionado tribunal.
Fue reclamado en extradición mediante la Nota Diplomática 153, del 16 de lujo de 2008, documento ingresado a la Cancillería por la embajada estadounidense en Santo Domingo. El expediente es el número CR-06-177, del 17 de marzo de 2006, copia del cual está en manos de las autoridades dominicanas.
Salcedo se va a huelga por 72 horas

José Luís Álvarez, representante del COLPO, dijo que las autoridades le han hecho caso omiso a sus demandas, por lo que seguirán su lucha hasta las últimas consecuencias, porque ya están "hartos de los diálogos y falsas promesas".
El COLPO exige que a Salcedo se le preste mayor atención y que se atendiendan los problemas correspondiente al área vial, ya que esta en condiciones deprimentes.
Asimismo, manifiestan que ante la indiferencia de las autoridades, no les queda otro camino que irse de nuevo a las huelgas.
Entre las demandas del gremio están la construcción de la carretera Salcedo-Monte Adentro-Monte Llano el Salmán, la de rancho Arriba, terminación de la carretera las Cuevas –Ranchito- El Coco, terminación del camino de comunicación de La Caoba, y reconstrucción de uno de los Tejadas Florentino-Los Mameyes.
También la pavimentación de la carretera Salcedo-La laguna –Moca, así como corregir las averías en el sistema cloacal, hacer gaviones ante el peligro derrique en el sector Rabo-Duro, resolver el problema de agua potable en la provincia, mejoramiento de las calles e iluminación del sector Vietnan.
También explicaron que será una huelga pacifica donde todos los comercios cerrarán sus puertas. Pidieron a las autoridades que no se empecinen sobre ellos por que sólo reclaman el cumplimiento de los deberes del gobierno ante el pueblo.
La huelga es apoyada por varias organizaciones como el FALPO, la asociación de juntas de Vecinos de Salcedo, Asociación de jóvenes Combatientes, los sindicatos de choferes, de la construcción, Colegio de Abogados de Salcedo-Santiago, la Pastoral Juvenil, entre otras .
miércoles, 18 de marzo de 2009
Detienen sobrino Quirino al salir de la cárcel de Najayo

LF llevará solución afectados por lago Erniquillo este jueves

Montás condena aumentos salariales en sector público


Montás declaró que cometen “un tremendo error” las instituciones del Estado que han autorizado alzas salariales para sus funcionarios y empleados en momentos que el país y el entorno internacional demandan que el gobierno se maneje con austeridad y prudencia en el gasto.
Insistió en que es un grave error de los legisladores, de los regidores y de los que están en el gobierno central aumentarse los salarios en un momento en que el gobierno no puede satisfacer la demanda de incremento de sueldo de los médicos en huelga por 48 horas desde este miércoles.
Montás, quien se adhirió a las recientes declaraciones del presidente Leonel Fernández censurando esta práctica, expresó que esta oposición debe abarcar no sólo a las instituciones del Gobierno Central, sino también aquellas descentralizadas como los ayuntamientos y el Congreso Nacional.
Salud Pública: "No hay forma de aumentar salarios a los médicos"

Rojas Gómez manifestó que se puede discutir lo que sea, pero no hay condiciones para discutir el tema salarial, en vista de que el país está en medio de una crisis mundial.
Explicó que las recaudaciones de enero y febrero han caído, por lo que recomendó hablar de otras cosas como la productividad laboral, guardias presenciales en los centros de salud, entre otras cosas.
El debate de aumento salarial de los médicos toma fuerza en momentos en que sectores del gobierno, el Congreso y los Ayuntamientos se han aumentado el sueldo considerablemente, sin embargo, para el aumento del salario de los médicos, las autoridades dicen que no hay dinero y que el país atraviesa una crisis.
Asimismo, el secretario de Salud Pública informó que no harán propuestas ya que sólo han recibido rechazo. Mientras que reiteró a la población a que acudan a los hospitales, porque tienen personal suficiente en todo el país laborando para dar el servicio.
Aclaró que no se cancelará a los médicos que no acudan a los hospitales, como se ha dicho en los medios. Explicó que fue malinterpretada su declaración, tras afirmar que si le entregaban los hospitales sustituirá a los médicos que no vayan.
Mirian Yeris Ureña Foto: Carmen SuárezMédicos paralizan hospitales por 48 horas

Con pancartas en manos y clamando sus demandas, un grupo de médicos del Hospital Moscoso Puello, encabezado por el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, marcharon por las inmediaciones de dicho centro asistencial reiterando su constante solicitud.
"No a la cuota de recuperación", "Mejores condiciones hospitalarias", "Dr. Leonel Fernnadez por qué nos desprecia tanto", "No me digan que no hay cuarto", "Sueldos: Diputado RD$ 250,000 mil, Senador RD$125,000 mil + Barrilito, Regidores RD$150,000, Médicos RD$14,000 a 30,000 mil".
Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), dijo que el paro ha sido todo un éxito a nivel nacional. Explicó que la situación en los hospitales y la de los médicos en particular es de precariedad, por lo que seguirán con su lucha hasta que las autoridades respondan.
"Ya está bueno de tanta fullerías. No descansaremos en nuestra lucha", agregó Waldo, al tiempo que afirmó que los pacientes se están muriendo en los hospitales, no por la huelga sino por la falta de equipo y material gastable.
Demandó del gobierno resolver los problemas en los hospitales, de los medicamentos falsos y la falta de materiales, "sin engaños, ya que no negociarán bajo falsas promesas", adviritió.
Mientras que Minerva Magdalena, presidenta de UNASED, manifestó que demandan un aumento justo para el sector salud, y lamentó la posición de las autoridades de Salud Pública y el Gobierno, que han hecho caso omiso de los reclamos.
Agregó que el presidente de la República se muestra indolente, sordo e insensible ante los trabajadores del sector salud.
Mirian Yeris Ureña
Fotos: Carmen Suárez
martes, 17 de marzo de 2009
Pelegrín aboga por clara política salarial
Acosta: "Caso Parmalat no está estancado"
Jefe DNCD demanda mayor compromiso en lucha contra narco
domingo, 15 de marzo de 2009
Presidenta COPARDOM aboga por la preservación del empleo

Nueva York está bajo la amenaza del cambio climático, según un estudio

Advierte no negociará con traficantes de medicinas

Fue un tribunal colegiado que dispuso la libertad de un condenado a 20 años
