martes, 20 de octubre de 2009

Asamblea Revisora aprueba conformación CNM según pacto MVM- LF

La Asamblea Revisora acogió este lunes el pacto firmado por el presidente de la República, Leonel Fernández y el presidente del PRD, Miguel Vargas, en cuanto a la composición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), organismo que estará conformado por 8 miembros, incluyendo la figura del Procurador General de la República.

Con esta decisión el PRD tendrá dos integrantes en dicho Consejo, el senador y el diputado diferente del partido de los presidentes de esos organismos y que ostente la segunda mayoría.

Los asambleístas del PLD y del PRD se pusieron de acuerdo para dejar fuera al PRSC del CNM, por lo que esa organización anunció que someterá un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, por considerar que la aprobación del 151 es nula porque viola los procedimientos que establece el reglamento de la Asamblea y es violatorio a la Ley 70-09, que convoca la necesidad de la reforma constitucional.

La decisión fue adoptada con el voto de 169 a favor y 18 en contra.

El CNM lo preside el Presidente de la República, y en su ausencia lo preside el Vicepresidente de la República, y lo completan el presidente del Senado, un senador que pertenezca al partido diferente al presidente y que ostente la representación de la segunda mayoría; el presidente de la Cámara de Diputados, un diputado (a) que pertenezca al partido o bloque de partido diferente al presidente y que ostente la representación de la segunda mayoría, así como por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, un juez de ese organismo, quien fungirá de secretario, y por el Procurador General de la República.

Asimismo, los asambleístas aprobaron el artículo 152 que establece la función del Consejo Nacional de la Magistratura, que es la de designar los jueces de la Suprema y evaluar su desempeño, y nombrar a los jueces del Tribunal Superior Electoral y a sus suplentes.

También aprobaron el artículo 189, que crea el Tribunal Constitucional, que estará integrado por 13 miembros, que tendrán responsabilidad de garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. Sus decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado. Gozará de autonomía administrativa y presupuestaria, indica el texto.

Igualmente, sancionaron el artículo 190 con sus cuatro numerales y que se refiere a sus atribuciones, señala que el Tribunal Constitucional será competente para conocer en única instancia:

Primero: las acciones directas de inconstitucionalidad contra las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y ordenanzas, a instancia del Presidente de la República, de la tercera parte de los miembros del Senado o de la Cámara de Diputados y de cualquier persona con interés legítimo y jurídicamente protegido.

Segundo: el control preventivo de los tratados internacionales antes de su ratificación por el órgano legislativo.

Tercero: los conflictos de competencias entre los poderes públicos, a instancia de uno de sus titulares.

Cuarto: cualquier otra materia que disponga la ley.

Asimismo, sancionaron el artículo 191 que habla sobre el control difuso, indicando que los tribunales de la República conocerán la excepción de constitucionalidad en los asuntos sometidos a su conocimiento.

También el artículo 192, que se refiere a la integración y decisiones, señalando que el Tribunal Constitucional estará integrado por trece miembros y sus decisiones se adoptarán con una mayoría calificada de nueve o más de sus miembros. Los jueces que hayan emitido un voto disidente podrán hacer valer sus motivaciones en la decisión adoptada.

El artículo 193 establece que para ser juez del Tribunal Constitucional se requieren las mismas condiciones exigidas para los jueces de la Suprema Corte de Justicia. Sus integrantes serán inamovibles durante el tiempo de su mandato.

La condición de juez sólo se pierde por muerte, renuncia o destitución por faltas graves en el ejercicio de sus funciones, en cuyo caso se podrá designar una persona para completar el período. El párrafo que acompaña este artículo fue dejado sobre la mesa hasta mañana miércoles.

El artículo 194 indica que la ley regulará el procedimiento para la acción en constitucionalidad y todo lo relativo al funcionamiento del tribunal constitucional, entre otras iniciativas aprobadas.

Previa a la aprobación del CNM, el vocero de la bancada del PRSC, Ramón Rogelio Genao, dijo que esa agrupación política hará valer la nulidad de las deliberaciones que se tomen en torno a los artículos 151, 152, 153, 154, 155, 156 y 157, por entender que se violenta el 137 de la Constitución y la Ley 70-09, que convoca la necesidad de la reforma y contraviene las disposiciones en sus artículos 36, 37, 65 y 56 del reglamento de la Asamblea.

Señaló que está clara la claudicación del PLD, porque el CNM que no estaba dentro de los puntos pactados entre el presidente Fernández y Miguel Vargas, sino que es parte de una tratativa posterior y adelantó que será un negocio fallido porque no se va cumplir, ya que contraviene a la Carta Magna.

Este lunes, legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) prometieron al vicepresidente Rafael Alburquerque votar por el acuerdo entre el presidente Fernández y Vargas Maldonado.

La reunión se llevó a cabo en un hotel de la capital donde se acordó que los legisladores del PLD votarían por la propuesta de la comisión de verificación fundamentada en el pacto que otorga dos miembros del CNM al partido de oposición mayoritario.

Autor: RAMON RAMOS El Nuevo Diario

lunes, 19 de octubre de 2009

Empleados cancelados de la CDEEE amenazan con ocupar el local del PLD el próximo jueves

Santo Domingo.- Decenas de empleados que fueron cancelados de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) amenazaron hoy con ocupar el local de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el próximo jueves si no son reubicados en otras entidades estatales antes del miércoles.

Una comisión, en representación de unas 2,500 personas canceladas en todo el país, visitó la Casa Nacional del PLD para pedir al presidente del partido, Leonel Fernández y al secretario general, Reinaldo Pared Pérez, que detengan las cancelaciones y que repongan a los cancelados.

Pedro Castaños, vocero de los cancelados, y ex gerente comercial de la CDEEE, dijo que desde el dos de septiembre han visitado diferentes entidades del Estado, como el Congreso y la Presidencia, y que están apelando ante las últimas cancelaciones que se produjeron hasta el día 15 de octubre.

Los cancelados abarcan desde conserjes hasta funcionarios de diferentes niveles y carreras.

Castaños dijo que las cancelaciones han sido a través de cheques y cartas, y que no han respetado ni las licencias por maternidad.

Legisladores del PLD prometen ante Alburquerque votar hoy por Consejo Magistratura según acuerdo entre Leonel y Miguel Vargas

El encuentro fue encabezado por el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque.

Santo Domingo.- Tras una reunión de una hora los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acordaron con una comisión del Comité Político encabezada por el vicepresidente Rafael Alburquerque, que refrendarán el acuerdo firmado por el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado en cuanto a la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Alburquerque dijo que los acuerdos tienen que ser respetados y que van a votar hoy por la propuesta que someterá la comisión de verificación fundamentada en el pacto que otorgaría dos miembros del CNM al partido de oposición mayoritario.

Dijo que la reunión se realizó para unificar criterios y llevar una posición de consenso a la Asamblea de manera que se agilice y la nueva Constitución se pueda proclamar a finales de este mes o a principio del otro.

De su lado, Radhamés Castro, de la Comisión de Verificación dijo que la propuesta que someterá esta tarde excluye al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) del CNM y se le otorgaría dos miembros al Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

La reunión se desarrolló a puertas cerradas entre los legisladores del PLD, funcionarios del gobierno y dirigentes de ese partido y el tema a tratar fue el tranque que ha surgido en el marco de la Reforma Constitucional, en torno a la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura, luego que el Partido Revolucionario Dominicana protestara porque lo que se aprobó dejó de lado un acuerdo suscrito entre el presidente Leonel Fernández y el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado.

El encuentro fue encabezado por el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, el Secretario de la Presidencia, César Pina Toribio; el Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana y presidente de la Asamblea Revisora de la Constitución, Reinaldo Pared Pérez, y Julio César Valentín, presidente de la Cámara de Diputados.

La reunión se llevó a cabo en el salón Canoabo del Hotel Santo Domingo a donde acudieron 19 senadores y 86 diputados peledeístas. Se había informado que el presidente de la República y del PLD, Leonel Fernández, sería quien encabezaría el encuentro pero éste no se presentó. La reunión se inicio a las 10:15 de la mañana y concluyó próxima a este mediodía.

Fuente: Listín Diario

Gutiérrez Féliz denuncia Bill Clinton gobierna en Haití

ImageEl historiador y dirigente peledeista Euclides Gutiérrez Féliz denunció hoy que en Haití, que comparte la isla Hispaniola con República Dominicana, hay un desorden tan grande que quien está mandando en el vecino país es el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton.

“En Haití no hay Estado ni hay República, ahí lo que hay es un disparate”, sostuvo Gutiérrez Féliz al ser entrevistado por Laura Castellanos en el programa Matinal, de Telemicro, canal 5.

Reveló que el plan de unificar la isla bajo un protectorado viene desde hace tiempo puesto en práctica por el gobierno de Canadá y secundado ahora por Estados Unidos.

Gutiérrez Félix dijo que en la costa atlántica de Estados Unidos viven más de 200 mil haitianos y cerca de 400 mil en Canadá.

Criticó que el ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, venga al país a hablar de malaria, cuando se sabe que la mayoría de las enfermedades provienen de Haití.

El Superintendente de Seguros recordó que durante la tiranía de Trujillo (1930-1961) fueron eliminadas todas las enfermedades que provenían del vecino país porque el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina creía en que un pueblo saludable podía trabajar sin problemas.

Manifestó que la frontera del lado dominicano se está haitianizando porque los dominicanos están abandonando esa zona del país.

Gutiérrez Féliz precisó que en la República Dominicana hay cerca de 400 mil haitianos ilegales, pero que la mayoría viene a trabajar y luego se marcha hacia su país a holgazanear.

Nino Germán Pérez

Policía rescata comerciante secuestrado

ImageUn hombre que habría sido secuestrado el pasado sábado en el municipio Quisqueya, de San Pedro de Macorís, a 71 kilómetros al este de la capital dominicana, fue rescatado por la Policía Nacional en el barrio Hazim de esa ciudad.

El secuestrado lo fue José Mateo Castro, de 54 años, oriundo del Batey Paloma del municipio San José de Los Llanos.

La Policía apresó a Carlos Luis Sabino Cuevas, Domingo Medina Morales, Omar Francisco Ozoria Mercedes y Juan Arturo Challinger Mercedes, comerciante del municipio Consuelo.

Los secuestrados pedían por el rescate de José Mateo Castro la suma de dos millones y medio de pesos.

Nino Germán Pérez ...La Opción Digital.

martes, 13 de octubre de 2009

Psiquiatra dice Baldera Gómez no presenta signos de una persona secuestrada

El médico psiquiatra Héctor Guerrero Heredia consideró este lunes que el joven Eduardo Baldera Gómez no presenta signos de una persona que permaneció secuestrada durante 22 días. “Definitivamente, no he observado en este joven la típica, tradicional y esperada respuesta psicológica a un cautiverio de 22 días, no existe estado de mayor tensión que encontrarse secuestrado, por lo que el estado que debe tener un paciente con 22 días encapuchado y amarrado tiene consecuencias directas”, sostuvo al enumerar algunos de los síntomas que debe presentar un secuestrado.

Guerrero Heredia externó sus consideraciones al ser entrevistado vía telefónica en el programa "El Gobierno de la tarde", que se transmite por la Z 101.

Heredia al ser cuestionado sobre si creía que el joven Baldera Gómez había estado secuestrado o no, aclaró que solo se limitaba como profesional a detallar las características que debe mostrar una persona en cautiverio involuntario.

“Los rasgos físicos de un secuestrado presentan hallazgos contundentes que me imagino que la Policía Científica debe tener, por ejemplo, una persona que dure 22 días amarrado va a tener rasgos directos de la presión, porque él no estaba durmiendo en una cama de agua”, precisó.

Reiteró que el secuestrado debe mostrar esos síntomas, debido al tiempo que permaneció raptado.

“Las uñas las debió haber tenido largas, debe haber tenido una reacción, y si nunca le quitaron los zapatos, tiene que tener hongos en los pies. El área del escroto debe estar también llena de hongos, porque son 22 días sin bañarse, a menos que los captores lo hayan hecho, que no lo creo”, puntualizó.

Explicó que en caso de secuestro la cavidad bucal adquiere un sarro por el tiempo que duró alimentándose sin cepillarse y que una persona que permanezca tanto tiempo encapuchado debe tener el rostro con ampollas.

Entiende que la Policía Nacional debe tener un video sobre las condiciones en que el cautivo estaba en la dotación policial.

“La Policía debe tener un video o las fotos del momento cuando llegó, eso, sin hablar del crecimiento de los bellos, tanto axilares como los de la cara, a mi me extrañó ver al paciente con un candadito que es típico de una persona que debe dedicarse para que se mantenga bien”, precisó el profesional.

Baldera Gómez escapó de sus supuestos captores el pasado sábado, luego de 22 días secuestrado por varias personas, dos de las cuales murieron en la madrugada del domingo en un supuesto intercambio de disparos con agentes de la policía, ocurrido en una comunidad rural del municipio de Villa Vásquez, al este de la provincia Montecristi.

Los occisos son William de Jesús Batista Checo y Cecilio Díaz, cuyos cadáveres fueron llevados a Patología Forense luego del enfrentamiento en el cual resultó herido de bala el sargento Catalino de Jesús Pérez, quien habría sido uno de lo tres agentes que rescataron a Baldera Gómez.

El joven Eduardo Antonio Baldera Gómez relató, como pudo escapar de sus secuestradores la mañana de este sábado, luego de permanecer más de 20 días secuestrado.

Mientras que según los resultados de una encuesta realizada entre los lectores de la edición digital del periódico El Nacional, la versión de la Policía sobre el secuestro del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez no tiene credibilidad, ya que cuatro horas después de colocada una pregunta en ese sentido, el 84.05% opinó negativamente y sólo el 15.95 % cree en la versión policial.

También entre los habitantes de Nagua, lugar donde vive el joven que estuvo 22 días secuestrado surgen interrogantes como: ¿Pagaron los padres por el rescate? ¿Cómo logró escapar tan fácilmente? ¿Se trató de un autosecuestro? ¿Por qué está en tan buena salud? ¿Fue recortado y rasurado antes de presentarlo a la prensa?

Las respuestas poco convincentes a este conjunto de interrogantes es la razón por la que la versión policial no tiene la credibilidad suficiente en la sociedad.

Autor: MILAGROS SÁNCHEZ Nuevo Diario