jueves, 27 de noviembre de 2008

Senador pide retiro dotación DNCD; dice renuncia fiscal fue por dificultades para encausar delitos

El senador Wilton Guerrero (PLD-Peravia) pidió este miércoles el retiro de la dotación completa de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en esa provincia, por estar supuestamente al servicio del narcotráfico. Dijo que el tráfico de drogas opera en República Dominicana libremente, aunque reconoció que el organismo oficial sí está comprometido en su lucha contra el tráfico de drogas. Al referirse a la renuncia de la fiscal adjunta de Baní, Rosa Julia Batista, luego de serios enfrentamientos con el fiscal Lugo Betancourt sobre expedientes de personas acusadas de narcotráfico, según un informe entregado al procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, Guerrero dijo que ciertamente la dimisión de ésta se debió a las dificultades que confrontaba para encausar los delitos. Autor: Francisca del Rosario.. Nuevo Diario

CONEP decidirá monto alza salarial próximos días; rechaza el 40%

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Lisandro Macarrulla, aseguró que en los próximos días el sector empresarial decidirá sobre el aumento salarial, pero advirtió que es imposible disponer de un aumento de un 40%, como demandan las centrales sindicales, debido a la crisis financiera internacional. “En pocos días estaremos tomando medidas sobre eso”, indicó el presidente del CONEP, aunque aún desconoce el porcentaje que se aumentará porque todo está sujeto a las medidas que se evaluarán. Asimismo, aseguró que el sector privado va a retomar el diálogo con el sector laboral. Macarrulla afirmó que la economía no aguanta un alza salarial de 40% en las actuales circunstancias internacionales “pero, obviamente de que algo va a suceder, va a suceder”. Informó que la suspensión de las conversaciones se debió a que una facción sindical le notificó mediante acto de alguacil, que impide continuar discutiendo, por lo que consultarán a sus asesores para ver cómo salvar esa situación “que es un problema de los sindicatos”. Autor: FRANCIA VALDEZ

Gobierno regulará extranjeros; sancionará portadores armas y colmados violen disposiciones

La Secretaría de Estado de Interior y Policía (SEIP) y la Dirección General de Migración anunciaron que en el mes de enero el gobierno empezará a regular la presencia de extranjeros ilegales en el país. El anuncio fue hecho por el ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda, al ofrecer los resultados de la tercera encuesta sobre un plan nacional de regulación de los extranjeros ilegales.

Los resultados del estudio realizado por la encuestadora Gallup revelan que un 52% de los dominicanos respalda un plan de regularización, conforme el artículo 51 de la Ley General de Migración.
Almeyda resaltó que para el Gobierno poner en marcha el denominado Plan Nacional de Regulación de Extranjeros se requiere la aprobación de la normativa constitucional que define el marco jurídico de la nacionalidad.
Explicó que de 206 personas entrevistadas por región, un 52% respondió que está totalmente de acuerdo con la regulación de extranjeros en el país; un 16.4% dijo que está de acuerdo pero con ciertas condiciones; un 4.8% es neutro, un 0.8 no respondió, y un 26.1% de los entrevistados se mostró en desacuerdo.
El funcionario explicó que en el área metropolitana fueron entrevistadas 74 personas, en la región norte 75, en el Este 16 y en el Sur 41.
Por otra parte, el titular de la SEIP advirtió que si los colmados y colmadones violan la disposición que les prohíbe vender bebidas alcohólicas después de las doce de la noche, entre el 22 de diciembre y el primero de enero, serán cerrados durante un mes.
Almeyda Rancier también advirtió, que quienes porten armas de fuego durante las navidades, se les cancelarán las licencias, y los que las tengan sin permiso serán sometidos a la justicia.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Embajador EEUU advierte estancamiento del estado de derecho en RD

El embajador de Estados Unidos en el país, Robert Fannin, subrayó hoy que, a pesar de que en el país ha progresado de manera "significativa" en los últimos años en el avance del estado de derecho, dicha mejoría corre peligro de "estancarse".

"Si seguimos los estándares aceptados internacionalmente en el siglo XXI, vemos que la República Dominicana se ha quedado rezagada en este hemisferio en cuanto a la promoción del estado de derecho, particularmente en la lucha contra la corrupción", dijo Fannin. En una conferencia dictada ante los miembros de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, el diplomático citó datos de Transparencia Internacional que indican que desde 2002 la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños han mejorado la percepción del público sobre la corrupción. Sin embargo, esos mismos datos precisan que la percepción de la corrupción en la República Dominicana ha empeorado y que se encuentra por debajo del promedio de la región. Fannin también mencionó datos de un estudio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que determinó que los dominicanos pagaron en un solo año más de 6.000 millones de pesos (171,4 dólares) de soborno. El embajador destacó la labor que realizan instituciones locales, así como los policías y los militares, en la lucha contra la corrupción, al tiempo que subrayó la cooperación que ofrece su país a la República Dominicana para combatir el narcotráfico.Fannin abogó por la ejecución de las leyes y mencionó en particular la que condena el robo de la energía eléctrica, así como por instituciones sólidas y fuertes. "Si seguimos los estándares aceptados internacionalmente en el siglo XXI, vemos que la República Dominicana se ha quedado rezagada en este hemisferio en cuanto a la promoción del estado de derecho, particularmente en la lucha contra la corrupción", dijo Fannin. En una conferencia dictada ante los miembros de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, el diplomático citó datos de Transparencia Internacional que indican que desde 2002 la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños han mejorado la percepción del público sobre la corrupción. Sin embargo, esos mismos datos precisan que la percepción de la corrupción en la República Dominicana ha empeorado y que se encuentra por debajo del promedio de la región. Fannin también mencionó datos de un estudio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que determinó que los dominicanos pagaron en un solo año más de 6.000 millones de pesos (171,4 dólares) de soborno. El embajador destacó la labor que realizan instituciones locales, así como los policías y los militares, en la lucha contra la corrupción, al tiempo que subrayó la cooperación que ofrece su país a la República Dominicana para combatir el narcotráfico.Fannin abogó por la ejecución de las leyes y mencionó en particular la que condena el robo de la energía eléctrica, así como por instituciones sólidas y fuertes.

SESPAS dispone conformación equipos multidisciplinarios

La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) dispuso la conformación de equipos multidisciplinarios en los hospitales en que se asistan partos para la atención de la morbilidad extrema de pacientes embarazadas, como parte de los esfuerzos en procura de la reducción de la mortalidad materna.

Esos equipos estarán integrados por el director del hospital, el jefe de obstetricia, el médico de sala de partos, internista, cirujano, anestesiólogo, intensivista y jefa de enfermería. En aquellos casos en que no existan todos esos profesionales, entonces quedarán conformados por los que formen parte del centro asistencial.
La disposición está contenida en la circular 25434 firmada por el titular de la SESPAS, doctor Bautista Rojas Gómez, en la cual se establecen procedimientos a seguir en el análisis de la mortalidad materna e infantil y la morbilidad extrema.
Cada equipo deberá evaluar, recomendar, manejar y dar seguimiento a los casos graves. En casos de que se cuente con la capacidad resolutiva, el equipo deberá decidir en conjunto la forma de traslado y lugar de referencia en forma oportuna y justificada”, expresa la disposición.
La SESPAS ha declarado que la mortalidad materno e infantil a su nivel más bajo de la historia sanitaria dominicana será su principal objetivo durante el año 2009.
De acuerdo al doctor Rojas Gómez, los indicadores tendrán que ser mejorado en la República Dominicana, por lo que las autoridades habrán de cumplir con sus responsabilidades para alcanzar ese propósito a través de una adecuada supervisión y de la viabilización de estrategias puntuales.
En varias ocasiones ha reiterado que se impone a ese respecto la sensibilización de directores de hospitales provinciales y municipales y de los epidemiólogos hospitalarios, priorizando las patologías que afectan el bienestar de las familias: salud materna e infantil, recién nacidos y adolescentes.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Protestan por suspensión de concurso homosexual en Santiago

SANTO DOMINGO.-Los organizadores del concurso Miss Gay Dominicano, que se celebraría en Santiago, en el norte protestaron porque el gobierno dominicano prohibió que sea realizado el certamen de homosexuales y lesbianas.

Denis González, organizadora del concurso y propietaria del bar, dijo que los homosexuales y las lesbianas tienen derecho a una vida normal en la sociedad dominicana.
Recordó que recordó que el certamen sería celebrado dentro de un establecimiento privado. El gobernador de Santiago, José Izquierdo, advirtió que no permitirán la celebración en esta ciudad de un concurso gay de belleza previsto para el 27 de diciembre.
El representante del Poder Ejecutivo en la provincia norteña dijo que el certamen “atenta contra la moral y la buena costumbre de la sociedad dominicana”.
El concurso se realizaría en un famoso bar de Santiago, en cuyas instalaciones se realizó el año pasado una boda simbólica entre dos homosexuales.
De acuerdo a las informaciones suministradas por los organizadores, alrededor de 27 homosexuales se inscribieron para participar en el concurso de belleza, pero sólo 13 clasificaron tras realizar unas pruebas en traje de baño.
Nino Germán Pérez

Jefe Comando Sur EU vino a reunión FFAA

SANTO DOMINGO. A tres días de dos altos funcionarios de los Estados Unidos indagar en el país la situación migratoria en la frontera con Haití, ayer en una visita relámpago vino a la República Dominicana el jefe del Comando Sur norteamericano, almirante James Stavridis, quien se reunió con el secretario de las Fuerzas Armadas (FFAA), Pedro Rafael Peña Antonio. El oficial llegó por el Aeropuerto Internacional de las Américas a las 11:00 a.m., exclusivamente a reunirse con Peña Antonio, y de acuerdo a los informes de inteligencia, retornó ayer mismo a su nación. El pasado martes, David Robinson, subsecretario interino para asuntos del hemisferio occidental - con responsabilidad para Centroamérica, Cuba y El Caribe - y Willard Smith, subdirector de la oficina para asuntos caribeños, también vinieron al país para reunirse con el canciller dominicano Carlos Morales Troncoso, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán y el secretario de Estado de Desarrollo, Economía y Planificación, Temístocles Montás. Además lo hicieron con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa y el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier. El tema tratado, según lo revelado por Castaños Guzmán fue la problemática de la frontera y la situación de los haitianos ilegales residentes en el país.

Van 91 muertes por dengue, malaria y la leptospirosis

El dengue, la leptospirosis y la malaria han provocado este año la muerte de por lo menos 91 personas en el país, mientras han afectado en conjunto a más de 4,000, a pesar de que son enfermedades prevenibles con acciones puntuales y con la educación de la población. Los registros del sistema sanitario indican que en lo que va de año 30 personas han fallecido afectados de dengue, 54 a causa de leptospirosis y siete por malaria, reveló ayer el subsecretario de Salud Colectiva Nelson Rodríguez Monegro, quien atribuyó la alta incidencia de esas enfermedades a diversos factores, entre ellos la pobreza. Solamente en el hospital general de la Plaza de la Salud durante los primeros 18 días de noviembre se recibieron 102 casos de dengue, tres de malaria y 11 de leptospirosis, para un total de 116 casos de esas enfermedades, dos de ellas trasmitidas por la picadura de mosquitos y la leptospirosis por el contacto de los humanos con orina de ratas u otros animales contaminados con esa bacteria. Rodríguez Monegro fue entrevistado sobre el tema mientras encabezaba la reunión preparatoria de la XXIV Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana, realizada en el país para evaluar las acciones sobre diferentes aspectos de la salud y las medidas a tomar para mejorar los servicios sanitarios. El funcionario recordó que el dengue, la malaria y la leptospirosis son tres enfermedades de notificación obligatoria y el país tiene condiciones para tenerlas. La malaria Dijo respecto a la malaria, trasmitida por la picadura de un mosquito que se cría en aguas estancadas, que hay múltiples factores para que se presente, entre los que citó la migración desde Haití, país donde esa enfermedad tiene alta incidencia y prevalencia, y cada año se registran más de 50,000 casos. En el país se han registrado alrededor de 1,000 casos de malaria, equivalentes a 100 casos menos con relación al año anterior y la mortalidad es de siete casos. El dengue El funcionario informó que a la fecha las estadísticas de dengue, enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito que se cría en aguas limpias, indican que se han registrado 3,600 casos, de los cuales 130 son del tipo hemorrágico, con una mortalidad de 30 casos. Rodríguez Monegro atribuye el alta incidencia de estas enfermedades a que el país tiene una serie de condicionantes sociales que crean caldo de cultivo para ello. Dijo que el hacinamiento y las limitaciones de acceso a agua potable se convierten en factores que predisponen al surgimiento del dengue.

Presupuesto será de RD$329,000 MM

El Consejo Nacional de Desarrollo (CND) dio ayer su visto bueno al proyecto de Presupuesto de Ingresos y la Ley de Gastos Públicos para el año 2009, el cual será conocido en los próximos días por el Congreso Nacional, y que esta vez asciende a RD$329,000 millones, es decir RD$29,000 millones más que el del año anterior.
La información fue ofrecida por Vicente Bengoa, secretario de Hacienda, tras concluir la sesión del CND que encabezó el presidente Leonel Fernández, en el salón del Consejo de Gobierno, ubicado en la segunda planta del Palacio Nacional. Bengoa dijo que las secretarías de Estado, los organismos descentralizados y los cabildos, recibirán exactamente iguales partidas que las asignadas en el Presupuesto que terminará en diciembre del presente año. “A las secretarías se les repitió el Presupuesto de este año, pero no solamente a las secretarías, se les repitió al Congreso Nacional, a los ayuntamientos, a la Junta Central Electoral y a la Cámara de Cuentas”, explicó el funcionario. Según Bengoa, el gobierno entiende que en medio de una crisis recesiva sería contraproducente bajar las partidas, porque eso contribuiría a profundizar la recesión, pero tampoco aumentarlas, porque los ingresos del gobierno se mantuvieron prácticamente iguales y por tanto no hay de donde sacar para aumentar partidas, argumentó.Bengoa anunció que el próximo miércoles, a más tardar, se presentará el Proyecto aprobado al Congreso Nacional para su estudio y sanción. Añadió que de los RD$29,000 mil millones extras se usarán RD$17,000 millones para cubrir el aumento salarial y de pensiones que este año fue cubierto con un “Presupuesto Complementario”. También se estipulan RD$2,000 millones para a la Seguridad Social y RD$9,000 millones para aumentar el monto de la capitalización del Banco Central. La reunión del Consejo Nacional de Desarrollo se inició a las 10:40 de la mañana y terminó alrededor de las 2:00 de la tarde.

El gobierno cierra la compra de Shell por US$110 millones

SANTO DOMINGO.- El gobierno cerró ayer la operación de compra de las acciones de Shell en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo que formalizó la total estatización de la empresa petrolera administrada por la Shell por más de 35 años. Las acciones de Shell fueron adquiridas por US$110 millones, de los cuales el Estado pagó ayer US$86.4 y el resto se lo descontó del impuesto sobre la ganancia de capital que correspondía tributar a la multinacional por concepto de la venta del 50% de sus acciones en la Refinería. El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, precisó que el Estado dominicano no tuvo que erogar un solo dólar para comprar la Shell. La firma del contrato estuvo a cargo del secretario de Hacienda, Bengoa, quien presidió la comisión creada por el Poder Ejecutivo para realizar la negociación y por el presidente de la multinacional petrolera, Charles Marion. En medio del encuentro el presidente Leonel Fernández llamó por teléfono al secretario de Hacienda, quien le informó que en esos momentos había cerrado la operación de compra de la Shell. La actividad se llevó a cabo en el marco de una rueda de prensa en la oficina administrativa de la Refinería ubicada en la Winston Churchill. Bengoa recordó que para la operación de compra el gobierno convocó a una licitación pública internacional mediante la cual se contrató una compañía que determinó el valor de las acciones de la Shell en US$110 millones. Indicó que los US$86.4 millones que se pagaron ayer por medio de una transferencia bancaria, US$32.1 millones provinieron de los beneficios que le correspondían al gobierno de su parte accionaria en la Refinería durante los años 2006 y 2007; US$21.4 millones por concepto del impuesto que gravó los dividendos de Refinería durante 2006 y 2007; US$32.8 millones que los recursos del crédito a corto plazo por medio de PetroCaribe que fueron ampliados a seis meses para poder obtener ese monto que fue logrado en una reunión en PDVSA con Asdrúbal Chávez, en Venezuela. Los restantes US$23.5 millones corresponden al dinero descontado por el gobierno por impuesto a la ganancia de capital de la Shell.

Hillary Clinton aceptará el cargo

Hillary Clinton aceptará el cargo de secretaria de Estado en el gabinete del presidente electo Barack Obama, según informó el diario The New York Times, en su edición de este viernes. El periódico cita a dos "cercanos colaboradores" afirmando que Clinton decidió renunciar a su curul como senadora para asumir el cargo más importante del gabinete. En la oficina de Clinton se indica que las discusiones están "por buen camino" pero que cualquier nueva información es prematura. En todo caso, periodistas en Washington aseguran que algún tipo de acuerdo se ha concretado entre los dos antiguos rivales. Especulaciones no desmentidas El corresponsal de la BBC, Kim Ghattas, indicó que si Obama no quisiera ese tipo de información en los medios, algún miembro de su equipo ya hubiese negado las noticias sobre la designación. Los informes también sugieren que Obama probablemente nombrará al también ex aspirante a la candidatura presidencial demócrata y actual gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, como su secretario de Comercio. Por otro lado, Timothy Geithner, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, será nombrado secretario del Tesoro. Una designación que por cierto influyó positivamente en el comportamiento de Wall Street, ya que el precio de las acciones escalaron más del 6% tras dos jornadas de desplome. Informes prematuros Phillippe Reines, un cercano consejero de Clinton dijo a la BBC que sería prematuro afirmar que la senadora ya aceptó la posición. "Todavía estamos en discusión, que van por buen camino. Cualquier informe más allá de eso es premsturo". Sin embargo, funcionarios de ambos equipos que prefirieron mantener el anonimato indicaron esta semana a los medios que es bastante probable que Obama haga el anuncio en los próximos días. Clinton tendrá que abandonar su curul de senadora por el estado de Nueva York si llega a confirmarse su nombramiento como jefa de la diplomacia estadounidense. Sucederá a Condoleezza Rice, quien ha estado en el cargo en los últimos cuatro años del gobierno de George W. Bush. Hasta el momento el cargo más relevante anunciado por Obama dentro de su equipo de gobierno ha sido el jefe de gabinete, Rahm Emanuel. Se cree que el presidente electo, quien asume el cargo el próximo 20 de enero, dé a conocer el resto de su gabinete después del día de Acción de Gracias, el feriado más importante de los estadounidenses, que este año se celebra el 27 de noviembre.