Dormir es uno de los grandes placeres de la vida. Quien ha sufrido alguna vez insomnio, estará completamente de acuerdo. Es además la oportunidad para que nuestro cuerpo descanse, las células se regeneren y nuestro organismo repare lo que hemos descompuesto durante las horas que estamos despiertas.
Sin embargo, y como en muchos otros ámbitos de la vida, a veces cometemos errores al dormir porque no tenemos la información correcta o suficiente. Estos son 5 datos sobre la delicia de dormir que posiblemente no sabías y que te ayudarán a entender mejor cómo duermes y sueñas.
- 1. ¿Cuál es tu pesadilla? Muertes, payasos, persecuciones, ¡matrimonios!, ¡suegras! Las pesadillas que nos aquejan son innumerables, pero según el psicólogo Antonio Zadra, de la Universidad de Montreal, la más recurrente es la agresión física.
- 2. No hay elefantes rosas. Una sola noche en vela -no importa haciendo qué- puede causarte alucinaciones, delirios e incluso pérdida de contacto con la realidad, síntomas que para una esquizofrénica son cosa de todos los días. Así que mejordon’t do it.
- 3. Recordar los sueños. Si al medio día puedes recordar y contar el sueño que tuviste, es porque tu cerebro tiene más actividad en la zona que responde a estímulos externos. Por eso no todas recordamos lo que soñamos.
- 4. Sueños son ¿miedos o deseos? Pues no necesariamente. Emociones como la culpa, el fracaso, la tristeza y el estrés provocan pesadillas a cualquiera, según un estudio de la Universidad de Lyon.
- 5. Las 8 horas no son necesarias. Toda la vida nos han insistido en ello y ahora resulta que no. Un estudio reciente publicado en Frontiers in Human Neuroscience mostró que los beneficios de dormir se aprovechan hasta las 7 horas de sueño. Otro estudio encontró que las personas que duermen entre 6.5 y 7.4 horas viven más que las que duermen más o menos horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario