lunes, 21 de septiembre de 2009
Juanes se siente "feliz" por haber "sembrado una semilla muy bonita"
jueves, 10 de septiembre de 2009
Periodista lanzó zapatos a Bush saldrá de la cárcel para disfrutar la fortuna que le dejó su hazaña
Bagdad.- El periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que se hizo famoso por lanzar sus zapatos a la cabeza de George W. Bush, podrá disfrutar dentro de unos días no sólo de su libertad, sino también del oro, los apartamentos, coches de lujo e incluso novias que le han propuesto.
Reportero de la pequeña cadena de televisión privada local Al Bagdadia, Muntazer Al Zaidi, pasó a ser un héroe en diciembre del año pasado, cuando lanzó sus zapatos a la cabeza del ex presidente estadounidense.
"Es el beso de adiós, perro asqueroso", le gritó al entonces presidente Bush mientras le lanzaba los zapatos, en un gesto que fue captado por las cámaras de todo el mundo.
Desde entonces, se ha convertido en héroe cuya fama va mucho más allá de los países árabes y su rostro apareció en las camisetas que miles de manifestantes que le expresaron su apoyo desde Rabat a El Cairo, pasando por Gaza y Londres, cuando fue juzgado.
Después de nueve meses de cárcel, el periodista debe recuperar su libertad el 14 de septiembre, después de haber sido condenado a tres años y haber visto su pena reducida en respuesta a una apelación.
A su salida de la prisión lo esperan miles de regalos y una gran fiesta en su honor ha sido organizada en Bagdad, afirmó su hermano Durgham Al Zaidi.
"Hemos recibido promesas de dinero. El emir de Qatar le prometió un caballo de oro, el coronel Muammar Kadafi quiere condecorarlo y otros personas quieren enviarle automóviles", explicó Durgham.
El canal Al Bagdadia donde trabajaba ya le ofreció un nuevo apartamento, más moderno y amplio que aquel en que vivía en lo alto de una escalera cubierta de basuras.
Mientras estuvo en prisión, el periodista, que es soltero, no paró de recibir llamados telefónicos de padres dispuestos a que sus hijas se casaran con él o de grupos políticos iraquíes proponiéndole que se dedicara a la política.
"Oficiales del ex régimen de Saddam Husein entraron en contacto con nosotros para decirnos que si se presentaba a las próximas elecciones legislativas votarían por él", explicó Durgham.
Pero, agregó su hermano, "Muntazer no desea hacer política. Prefiere quedar presente en los corazones y nos ha dicho que todos los que pidan más derechos para los iraquíes, lo encontrarán al frente".
Por el momento, sus planes futuros aparecen difusos. Su hermano asegura que desea crear un centro para la protección de las viudas y los huérfanos con el dinero que le han prometido.
Uno de sus colegas periodista piensa que volverá a trabajar. Por lo demás, ya ha recibido ofertas de empleo en Líbano y en Egipto para presentar emisiones.
"Las ha rechazado. Bagdadia lo ayudó mucho y no creo que abandone el canal", afirmó uno de sus ejecutivos.
Haga lo que haga, hay muchos que seguirán considerándolo como el iraquí que se levantó contra el jefe de la primera potencia mundial, que ocupa su país.
"Muntazer es un hombre valiente", comentó Salah Al Obeidi, portavoz del movimiento contra la ocupación del jefe radical Moqtada Sadr.
"Su liberación será una gran victoria para todas las personas que se oponen a la ocupación", añadió.
Sin embargo, para otros su gesto está en contradicción con las tradiciones de acogida y de hospitalidad de los iraquíes.
"Una persona que viene a tu casa es tu invitado, aún cuando sea tu enemigo", dijo Abdel Jabbar Hachem, de 52 años.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Prófugo por US$4.6 MM es boricua y usa 3 identidades
Santo Domingo.- El sindicado narcotraficante perseguido por la incautación de 4.6 millones de dólares es puertorriqueño y utiliza, entre otras identidades, la del dominicano Cristian Almonte Peguero para evadir la persecución de las autoridades de Puerto Rico, de donde se fugó de una cárcel tras ser condenado a 200 años de prisión por la comisión de varios delitos.
Se trata de José D. Figueroa Agosto, quien nació el 28 de junio de 1964, en Río Piedras, Puerto Rico. Ha utilizado otras tres identidades dijo a LISTÍN DIARIO una fuente militar que tuvo acceso a informaciones de inteligencia. Los otros nombres que ha utilizado, además de Almonte Peguero, son Felipe Rodríguez de la Rosa, nacido el primero de enero de 1965, en Sánchez, Samaná, y Ramón Sánchez, quien nació el 15 de diciembre de 1965 en Cevicos, provincia Sánchez Ramírez.
La fuente informó a este diario que agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la DEA se encuentran en el país tras la pista de Figueroa Agosto (Almonte Peguero), quien llegó a la República Dominicana tras fugarse de una cárcel de Puerto Rico donde cumplía condena por narcotráfico y otros delitos graves. Se supo que las autoridades dominicanas han iniciado una profunda investigación para establecer cómo y de quiénes se valió Figueroa Agosto o Almonte Peguero para dotarse de tres actas de nacimiento, cédulas de identidad y otros documentos que lo acreditan como dominicano. Se adelantó que en el país una mujer lo declaró como tardío y eso explica la obtención de uno de los documentos de identificación.
La fuente reveló también que la yipeta blindada en la que fueron hallados los 4.6 millones de dólares, fue importada a la República Dominicana por una agencia de vehículos con la exoneración de un diputado del cual no se pudo establecer ni la identidad ni al partido al que representa en el Congreso. La fuente no estableció a nombre de quien está registrada la yipeta.
Por el caso de la incautación de US$4.6 millones en una yipeta blindada allanada en un edificio, en el sector La Esperilla de la capital, el pasado viernes, fue apresada la joven Sobeida Féliz Morel, a quien le impusieron como medida de coerción un año de prisión preventiva. Conforme con la acusación presentada por el ministerio público, durante el allanamiento en el apartamento de Féliz Morel se ocupó una pistola, con tres cargadores, US$139,000, relojes de lujo de varias marcas y cinco celulares.
Anoche se produjo una reunión de más de dos horas entre fiscales y oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas que dan seguimiento al caso.
Cédula y “nacimiento”
El documento a nombre de Cristian Almonte Peguero señala que esta persona nació en San Pedro de Macorís el primero de junio del 1970. La cédula tiene el número 001-1758198-3. En su ocupación figura comerciante.
En su acta de nacimiento figura como hijo de los señores Miguel Almonte y Carmen Olga Peguero Germes. En el acta de nacimiento se registra en la oficialía 02, libro 0165, folio 120, acta 04520, año 1994, tipo libro 1. En la información electoral y demográfica aparece que su dirección es calle Manolo Tavárez Justo, Real, Santo Domingo, Distrito Nacional. Está apto para votar.
Fuente: Listín Diario
martes, 8 de septiembre de 2009
Autoridades tras nexos en caso US$4.6 millones
El fiscal Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, interrogará hoy al hombre que Sobeida Féliz Morel identifica como su esposo. |
Santo Domingo.- Las autoridades antinarcóticas y del Ministerio Público desplegaron ayer mayores esfuerzos en procura de descubrir toda la estructura responsable y los nexos en el caso del decomiso de US$4.6 millones en una yipeta, y activaron más personal en las acciones para capturar a Cristian Almonte Peguero, prófugo vinculado al caso.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) solicitó ayer al Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) que determine si es falso o verdadero el carné que portaba el perseguido por narcotráfico Almonte Peguero.
El fiscal Distrito Nacional interrogará en la mañana de hoy al hombre que Sobeida Féliz Morel, a quien le impusieron una medida de coerción de un año de prisión por el caso, identifica como su esposo. En tanto, que el asesor del poder Ejecutivo en materia de drogas, doctor Marino Vinicio Castillo, entiende que este caso puede tratarse de una estructura previsiblemente dirigida por colombianos.
Por la magnitud del caso, es prácticamente un hecho que existan amplios nexos en este caso, dijo el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón. Dijo que el presidente de esa institución, general Rolando Rosado Mateo, solicitó al DNI que le confirme informaciones sobre la documentación a nombre de esa agencia encontrada con foto de Almonte Peguero. Informó que continúan las indagaciones para determinar la propiedad tanto del vehículo como del inmueble allanado.
Contra lavado
El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Mosco Segarra, dijo anoche a LISTÍN DIARIO, que con la incautación de los US$4.6 millones, en el sector La Esperilla de la capital, “se le está dando por donde más le duele al narcotráfico”, que es el decomiso de los bienes que han adquirido producto de su actividad ilícita.
Dijo que se le está dando un fuerte golpe al lavado de activo, refugio que buscan los narcotraficantes, para insertar a la economía los bienes y propiedades producto de la venta de drogas.
Resaltó la voluntad de trabajar en equipo entre las autoridades de la Fiscalía y de la DNCD.
Vinculados
Cristian Almonte Peguero, a quien se le atribuye los US$4.6 millones, nació en San Pedro de Macorís, el primero de junio del 1970. Sobeida Feliz Morel, acusada de violar la Ley 50-88 sobre Drogas y sustancias controladas, así como varios artículos de la ley 72-02 sobre lavado de activos, nació en Gaspar Hernández, provincia Espaillat, el 13 de abril de 1978. Deberá cumplir prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres.
Fuente:Llistín Diario
jueves, 3 de septiembre de 2009
Apagón general afectó ayer a todo el territorio nacional

Se trata de un colapso similar al ocurrido en julio pasado y según fuentes consultadas por LISTÍN DIARIO la causa del apagón se debió a disturbios provocados en el sistema por registros fuera de los tolerados en la frecuencia de voltaje de la energía que produce San Felipe.
El superintendente de Electricidad, Francisco Méndez, confirmó que a las 6:13 de la tarde de ayer se produjo el apagón general (“blackout”) con la salida en principio de la generadora AES Andrés, de 300 megavatios, y de San Felipe, en Puerto Plata, de alrededor de 150 megavatios, lo cual causó una cadena de salidas de todo el sistema de generación.
Extraoficialmente LISTÍN DIARIO recibió la información de que el “blackout” que dejó sin luz al país por completo durante varias horas y que todavía afecta a diversos sectores donde no se ha podido restablecer el servicio, se debió a que aún persiste la variación de frecuencia de voltaje de la generadora San Felipe, situación que había sido advertida por la Superintendencia de Electricidad la vez anterior.
San Felipe alega que recibió autorización de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para variar su banda de voltaje, pero la Superintendencia se ha quejado y el problema persiste.
Las causas del apagón general están siendo investigadas por la Superintendencia de Electricidad al igual que por la CDEEE, cuyo vicepresidente ejecutivo, Celso Marranzini, consultado ayer por LISTÍN DIARIO, dijo que el apagón aparentemente fue por las mismas razones que el anterior que se produjo en julio.
Marranzini aseguró a pocas horas de registrarse el apagón que ya gran parte de la población estaba recibiendo el servicio y que se trabajó arduamente para reponerlo lo antes posible y que cualquiera que haya sido la causa del “blackout” se le informará con detalles a la población.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE agregó que institucionalmente es a la Superintendencia de Electricidad a la que le corresponde informar sobre las razones del apagón.
La empresa AES Dominicana dijo que la salida de su planta AES Andrés se debió a una falla en la línea de transmisión que conecta a la generadora con el sistema. La empresa energética precisó que la falla se registró a 16 kilómetros del lugar donde está ubicada AES Andrés. El apagón afectó las operaciones del Metro durante diez minutos, lo que causó revuelo entre quienes a las seis de la tarde, hora en que se produjo el “blackout”, se trasladaban en el medio de comunicación más importante del gobierno.
Mientras, el subdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Leonel Carrasco, dijo a LISTÍN DIARIO que se produjo un apagón que detuvo las operaciones cuando se disparó uno de los interruptores del transformador de uno de los alimentadores energéticos alternos.
“El Metro no se ha detenido más que momentaneamente y yo le quería decir al pueblo que en ningún momento se ha puesto en riesgo la vida de nadie”, dijo.
Manifestó que ningún sistema es infalible y que se puede fallar por minutos como se falló.
Atribuyó la falla a que hubo uno de los interruptores de un transformador se disparó y hubo que “resetearlo” o reiniciarlo manualmente.
Manifestó sin embargo, que cuentan con dos subestaciones, una en la estación Isabela y otra en la que está próximo a la UASD, que garantizan la energía permanente, por lo que la población nunca debe temer.
LA OPRET GARANTIZA SEGURIDAD DEL METRO
El apagón afectó las operaciones del Metro durante diez minutos, lo que causó revuelo entre quienes a las seis de la tarde, hora en que se produjo el “blackout”, se trasladaban en el medio de comunicación más importante del gobierno.
Fuente: Listín Diario